India y Nepal: Presupuesto Low Cost

Voy a empezar de forma contundente: Este es uno de los viajes más baratos que se pueden hacer, y os voy a convencer con una anécdota muy significativa: Pasamos de Nepal a India por tierra y en la frontera, cambiamos todas las rupias nepalís que nos quedaban porque no hay forma de hacerlo fuera del país. Nos dieron al cambio 700 rupias indias (9€). Teníamos intención de cambiar más euros a rupias indias pero al no haber ningún cartel con cambio oficial, no nos generó confianza y esperamos a pasar al lado indio a ver si había una casa de cambio más fiable. No había ninguna. En la oficina de inmigración les comentamos la situación y nos dijeron que 700 rupias serían más que suficientes para que las 2 personas cogiéramos un autobús de 4 horas a Gorakhpur, un tren de 6 horas a Varanasi y un taxi o tuk tuk al hotel. Bueno, pues no sólo fue suficiente, sino que nos sobraron 230 rupias (casi 3€).

La conclusión es que son los dos países más baratos en los que he estado, aunque el presupuesto aumentó ligeramente al realizar el pequeño trekking por Nepal. Para mayor claridad, computaré por separado los gastos de cada país y al final haré una valoración total. Tened en cuenta que salvo el vuelo, visados y permisos, TODOS los gastos están calculados para 2 PERSONAS y un viaje de 20 días, 10 en cada país.

VUELO

En esta ocasión sólo hizo falta el vuelo internacional, ya que los desplazamientos internos los hicimos en trenes y autobuses. Lo compré en enero para viajar en junio-julio y el precio fue de 470€/persona con la compañía Etihad, con la que todo fue de maravilla. Fue Madrid – Katmandú y Delhi – Madrid, con 1 escala en cada trayecto.

Por horarios, teníamos que hacer noche en Abu Dhabi a la ida, aunque me informé y nos correspondían de forma gratuita unas cápsulas para dormir en el aeropuerto. Preferimos salir a conocer la ciudad y pagar un hotel de nuestro bolsillo, gasto que saco del presupuesto pero que entre la habitación, cena y traslados fue de unos 70€.

SEGURO

La compañía AXA es la que ofrecía mejor precio y fue la que escogí. Incluía salud, cancelación, robo, repatriación y el resto de coberturas habituales.

Nos costó 122.14€ los dos.

NEPAL

Visado

El visado a Nepal es obligatorio pero se tramita en el aeropuerto a la llegada. Cuesta 25$ y se puede pagar también en rupias y en euros. Total para dos personas: 45€.

Permisos de Trekking

Realizamos el trekking del Poon Hill, una caminata de 3 días en el área de los Annapurnas. Los permisos necesarios para esta zona son el TIMS (Trekker’s Information Management System) y el ACAP (Annapurna Conservation Area Project).

Valen 2000 rupias cada uno y se tramitan en las Oficinas de Turismo de Katmandú y Pokhara. Si queréis más información sobre este tema, os dejé todo detallado en este post.

Teniendo todo esto en cuenta, gastamos 8000 rupias (65€) entre los dos para todos los permisos, 32.50€/persona.

Hoteles

Reservamos desde casa con Booking y elegimos hoteles sencillos con habitación y baños propios. El de Katmandú estaba en la calle principal del Thamel, el barrio mochilero, pero no lo recomendamos. El personal fue muy amable pero el hotel era muy ruidoso porque había una discoteca justo al lado. Por poco más, se puede conseguir algo mejor en la zona.

El de Pokhara sí que es una recomendación total. Hotel nuevo, muy limpio, bien situado y un personal amábilísimo que se desvivió por nosotros. Nos guardaron sin coste las maletas grandes durante el trekking y nos ayudaron en todos los problemas que tuvimos, que no fueron pocos.

Durante el trekking, reservábamos sobre la marcha. Un pequeño truco para ahorrar unas rupias (en euros suena insignificante pero allí cunden mucho) es negociar con los alojamientos pidiendo la habitación gratis a cambio de desayunar y cenar en el hotel. Nos funcionó en todos excepto en el último, el Ashish Aama, que desde ya recomiendo por la hospitalidad de su dueña, la entrañable Hari Maya Gurung.

Transporte

En Katmandú y alrededores nos movimos siempre andando o en autobuses y furgonetas públicos, aunque sí que cogimos algún taxi para llegar desde el aeropuerto o cuando ya se nos había hecho tarde. También usamos taxi privado desde Pokhara a Nayapul y desde Kimche a Pokhara, los puntos de inicio y fin del trekking.

Para ir de Katmandú a Pokhara, reservamos un bus turístico con supuestamente aire acondicionado y lo mismo para ir de Pokhara a Lumbini, la frontera con India. Son viejos e incómodos y tardan una eternidad aún sin pasar nada (casi siempre pasa), pero es lo que hay.

En este apartado gastamos un total de 86.10€, o lo que es lo mismo, 43,05€/persona.

 

Actividades

Se da la circunstancia de que en las plazas Durbar de Katmandú, Patán y Bhaktapur así como en la estupa Boudhanath, se cobra o no entrada en función del pasillo por el que entres y no pagamos ninguna vez.

Siendo así, en este sentido sólo gastamos 500 rupias (4€) entre los dos para visitar el templo de Swayambhunath.

Comida

Somos muy de experimentar, pero en este viaje no arriesgamos en puestos callejeros y siempre fuimos a restaurantes, unos más turísticos que otros. Para el trekking, compramos latas de atún, crema de cacahuete, panecillos, plátanos y frutos secos en el supermercado antes de empezar y eso era lo que comíamos a media mañana, desayunando y cenando fuerte en las guest houses donde nos alojábamos. El precio de comida en la montaña sube bastante, ya que no hay carreteras y son los sherpas los que tienen que subir los alimentos a pie.

Como véis, el total por persona sería de 86€.

Total Nepal

Teniendo en cuenta todo lo anterior, sin contar vuelos ni seguro, nuestros 10 días en Nepal nos costaron 446,10€, es decir, 223,05€/ persona.

INDIA

Visado

He gestionado visados complicados como el de China y Rusia y el atropello que supone el de India me pareció vergonzoso. Resulta que desde hace unos años se ha habilitado la E-VISA para India, que se puede solicitar online por 50$. Cual fue nuestra sorpresa cuando vimos que sólo era válida si entras al país por determinados puertos y aeropuertos internacionales. Si entrabas por tierra, como era nuestro caso, había que solicitar la visa multientrada presencialmente o por correo en las agencias concertadas por la embajada en Madrid y Barcelona por unos 65€ más el trastorno de ir hasta allí (por suerte, soy de Madrid).

Como el visado entra en vigencia en el momento en el que se emite, no pudimos gestionarlo hasta que se fuera acercando más la fecha del viaje y en abril de 2017, justo cambió la agencia que se ocupaba de ello y el precio era de 95€ el visado + 3€ de donación obligatoria + 17€ de comisión de agencia. Total: 115€/persona, más del doble que la E-Visa y de lo que costaba éste anteriormente. Indignante. Si ya están cobrando 17€ de comisión de agencia ¿a qué corresponden los 45€ de diferencia con el online? Además, había que pagar 3€ más para hacernos las fotos en el fotomatón que hay allí porque el formato normal de carnet no vale, es uno especial… (para que sigas pagando, por si te habías quedado con ganas).

Los visados y toda la parafernalia del alrededor nos salieron por 118€/persona.

Hoteles

De nuevo a través de Booking y con antelación salvo el de Jodphur, que lo cogimos sobre la marcha para descansar un rato y ducharnos, ni siquiera pasamos la noche.

Todos estuvieron genial atendiendo a la relación calidad-precio, mención especial al de Jaipur y al de Jaisalmer. El de Varanasi, localización perfecta: pegado al Ganges y con restaurante en la azotea.

El gasto por persona fue entonces de 57,15€, una ganga, aunque hay que decir que varias noches las pasamos en los trenes nocturnos para ahorrar tiempo y cumplir con el itinerario tal y como lo habíamos diseñado.

Transporte

El India el medio de transporte más usado es el tren, pero si bien es toda una experiencia, hay que armarse de paciencia y dejar cierto margen porque los enormes retrasos son el pan de cada día. Salvo el de Gorakphur a Varanasi, que fue sobre la marcha al no saber cuándo llegaríamos. Los reservamos desde España a través de Cleartrip no sin dificultades siguiendo los consejos de este link. Recomiendo registrarse cuanto antes ya que tardan en validar los usuarios extranjeros, así cuando se pongan a la venta las plazas de vuestros trenes podréis comprar las mejores plazas de los primeros. Intentamos no coger nunca clase Sleeper, pero en el trayecto Varanasi-Agra no había otra opción. Para lo demás, reservamos en primera clase y compartimento privado (AC1) para los trayectos más largos en los que hacíamos noche y también en AC2 y AC3 para algunos más cortos.

Dentro de las ciudades nos movíamos a pie por el centro y cogíamos tuk tuks para visitar los puntos más alejados, pactar una ruta cerrada por la ciudad o ir a la estación. En Delhi también usamos el metro, que nos pareció rápido, limpio y moderno y en Jaisalmer, en medio de un calor abrasador, contratamos a través del hotel un Jeep compartido con aire acondicionado para ir a los lugares de interés.

El total en esta partida fue de 216.55€ para los dos y de  108,25€/persona.

Actividades

Visitamos las ciudades de Varanasi, Agra, Jaipur, Jaisalmer, Jodhpur y Delhi y, dentro de ellas, los puntos de interés más famosos, algunos gratuitos y otros de pago. Aquí el desglose de lo gastado entre los dos:

El total por persona fue de 51,88€.

Comida

¡Qué bien comimos por allí! Como en Nepal y tras haber sufrido aún así algún problemilla de estómago, no quisimos tomar comida callejera y todo lo consumimos en restaurantes o en los hoteles (el restaurante del Tokyo Palace en Jaisalmer y el del hotel Pearl Palace en Jaipur eran especialmente buenos).

En total gastamos 8770 rupias (112€) entre los dos, lo que nos da 56€/persona.

Total India

Nuestro paso por India nos costó un total de 783.3€ los dos y de 391,65€ por persona.

 

GASTO TOTAL

Con todo claro, el presupuesto total para un viaje de 20 días por India y Nepal para dos personas fue de 2.229,54€, es decir, 1.114,77€ cada uno.

Siempre defino mi estilo de viaje como «low cost de calidad». Nos alojamos en hoteles con buena relación calidad-precio, algunas veces más básicos y otras más completos, viajamos principalmente en transporte local, comemos en restaurantes y (no en esta ocasión) puestos callejeros, visitamos la mayoría de lugares turísticos y solemos realizar las actividades más tipicas y esta vez, además, añadimos la inólvidable experiencia del trekking por el área de los Annapurnas, el cual nos hubiera encantado alargar, pero eso hubiese significado restar días a India y de esta manera logramos un viaje muy equilibrado en todos los aspectos.

¿Qué os ha parecido el precio? ¿Merece la pena si lo comparamos con unas vacaciones más cortas en Europa?

 

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.