Bruselas en un día: ¿Qué ver?

Lo pensaba antes del viaje y me quedó claro después: Bélgica es un país perfecto para una escapada de 2-3 días. Los vuelos a la capital suelen ser económicos si se compran con tiempo o se es flexibles en fechas, tiene bastantes cosas que ver, es perfectamente abarcable y se puede combinar con la visita a ciudades cercanas como Gante, Brujas, Amberes o Lovaina, es más, diría que es obligatorio al menos visitar dos de ellas, por eso voy a concretrar todos los atractivos de Bruselas para que podáis verlos en un solo día y así dedicar el resto del tiempo que tengáis a localidades fuera de la capital pero a pocos minutos en tren.

¿Os venís?

CENTRO CIUDAD

Una de las cosas buenas de Bruselas es que la mayoría de puntos turísticos están concentrados en el centro de la ciudad y se pueden visitar a pie, sin necesidad de tomar el transporte público. Vamos a empezar por ellos.

Catedral de  San Miguel y Santa Gúdula

Una bellísima construcción gótica con unas vidrieras de escándalo. Es la iglesia católica más importante de Bélgica y está abierta de 7:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, y a partir de las 8:00 hasta las 18:00 los fines de semana. Además el acceso es gratuito, así que no hay excusa para no visitarla.

Galerías Saint Hubert

Son las galerías comerciales más grandes de Europa y datan de 1849. A muchos os recordarán a las Galerías de Victor Manuel en Milán, y es que la elegancia es la máxima en estos espacios cubiertos llenos de tiendas lujosas.

Jeanneke Pis

Había leído que el famosos niño meón de Bruselas es decepcionante pero es que su versión femenina es peor: Escondida en un callejón y entre rejas (que en todas las fotos se evitan colando la cámara para sacar algo decente).

No obstante, no se puede negar que es uno de los monumentos más representativos de la ciudad y uno no se puede marchar sin visitarla y emitir su propio juicio. Está situada en el callejón Impasse de la Fidélité, frente al Café Delirium.

Grand Place

Conocida en flamenco como “Grote Markt”, es la joya de la ciudad y, sin la más mínima duda, una de las plazas más bonitas del mundo. En ella se encuentra el Ayuntamiento y edificios de una arquitectura exquisita como la Casa del Rey (donde está el Museo de la Ciudad), la Casa de los Duques de Brabante en los nº 14 y 19, el conocido como “La Paloma” (Le Pigeon), donde vivió el escritor Víctor Hugo, y las casas gremiales de La Loba (la de los arqueros), El Saco (la de los carpinteros), La Carretilla (la de los lecheros), El Árbol de Oro (la de los cerveceros, que alberga un museo dedicado al “zumito de cebada”) y El Cisne (la de los carniceros). No se puede olvidar tampoco el restaurante llamado “Le Roi d’Espagne”, con un busto durado de Carlos III ni la estatua de Everard’t Serclae, que como dicen de otras tantas en el mundo, trae suerte si la frotas.

La Grand Place es el centro neurálgico de la ciudad y el punto de encuentro de los Free Tours, una actividad que siempre recomiendo si se cuenta con tiempo suficiente. Bélgica es un país con una historia muy rica e interesante y estoy segura de que merece la pena aprender todos esos datos y curiosidades.

Os recomiendo visitarla de día y de noche, cuando es aún más espectacular si cabe.

Palacio de la Bolsa

El céntrico edificio de tintes neoclásicos es un punto de encuentro muy común de los lugareños, que se sientan en los escalones de la entrada a ver el ir y venir de la gente cuando hace buen tiempo.

Actualmente se emplea para múltiples exposiciones y bien merece una visita por su magnífica decoración interior. El horario y precio de la entrada dependen de la exposición vigente.

Zinneke Pis

Si hay estatuas de un niño y una niña “evacuando” ¿por qué de no un perro? En el cruce de las calles Rue des Chartreux y Rue du Vieux Marché aux Grains podemos encontrar a este simpático can haciendo sus necesidades en un poste.

Como curiosidad, aclarar que se trata de un perro mestizo sin raza pretendiendo hacer un guiño a la multiculturalidad de la ciudad.

Ruta del Comic

El género del cómic es toda una institución en Bélgica ya que los creadores de personajes tan importantes como Tintín, los Pitufos o Lucky Luke proceden de este país. La capital ha querido rendirles tributo y como consecuencia podremos encontrar numerosos murales en muchas fachadas del centro de la ciudad.

Hay una ruta específica que se puede seguir con un mapa que se puede soliciar en la oficina de turismo de la ciudad, pero como seguramente no tendréis tiempo de hacerla entera, por lo menos no os perdáis los más representativos del centro:

  • Tintín: Rue de l’Etuve, muy cerca del Manneken Pis y junto a una tienda friki muy chula.
  • Victor Sakville: Rue du Marché au Charbon, 60
  • Brousaille: Rue du Marché au Charbon, 41
  • Cori de Mousaillon: Rue des Fabriques, 21
  • Lucky Luke: Rue de la Buanderie, 40
  • Asterix: Rue de la Buanderie, en una cancha muy cerca del de Lucky Luke.

Manneken Pis

Por fin llega el momento de que juzguéis si el pequeño niño meón es tan decepcionante o no como seguramente habéis leído. Yo encontré lo que me esperaba, que no era algo con ningún alarde.

Puede que os lo encontéis vestido de gala, porque tiene nada más y nada menos que 650 trajes a medida para todo tipo de celebraciones. Si os causan curiosidad, muchos de ellos están expuestos en el Museo de la Ciudad, situado en la Casa del Rey de la Grand Place.

Mont des Arts

No muy lejos del Manneken Pis se encuentra este parque mirador con buenas vistas de los jardines y de la torre del Ayuntamiento al fondo. Intentad que la visita coincida con una hora en punto y podréis disfrutar del espectáculo del Carrillón, un original reloj de 7.8 metros de altura con 12 estatuillas de personajes relevantes en la historia del país.

Notre Dame du Sablon

Otra importante iglesia gótica, pero ésta situada en el bohemio barrio de Sablón. Su interior y extetior recuerdan a la de San Miguel y Santa Gúdula auqnue en un tamaño más reducido.

El horario de visita es de 9:00 a 18:30 delunes a viernes y de 10:00 a 19:00 los fines de semana. El acceso es gratuito.

Palacio Real

Es la sede de la monarquía belga pero como ocurre en muchas otras ciudades, no es la residencia de los actuales reyes aunque sí se puede visitar muchas entancias. El horario es de 10:30 a 17:00 horas pero solo del 20 de julio al 15 de septiembre ¡Lo bueno es que la visita es gratis!

PERIFERIA

Para visitar estas zonas lo mejor es hacerse con un billete de transporte público. Uno sencillo cuesta 2,10€ y desde el primer uso, tiene una validez de 1 hora, en la que podréis cambiar de linea o incluso de transporte (tranvía, autobús) Siendo así, sólo serían necesarios 2 tickets como máximo para visitar estos puntos y regresar al centro. Si os interesa el abono de día entero, el precio es de 7,50€.

Zona Europea

Bruselas es la capital de Europa y como tal, es una de las sedes del Parlamento de nuestro continente, así como de la Comisión. Está situado en la Rue Wiertz, 60 y si os interesa y tenéis tiempo, se puede visitar el hemiciclo (Edificio Paul-Henri Spaak) de forma grauita por las mañanas a partir de las 10:00. Hay un tour guiado en diversas lenguas ¡Incluso se puede asistir durante una hora a una sesión parlamentaria si el aforo no está completo!

Para sólo vistarlo por fuera, la zona en sí no tiene ningún atractivo: Son bloques de edificios acristalados, así que creo que puede ser un punto prescindible si no contáis con tiempo y no os interesa especialmente la visita del interior.

Parque del Cincuentenario

Es uno de los edificios más representativos de Bruselas pero se ecuentra bastante alejado del centro, aunque cerca del barrio europeo. Podéis llegar en metro si bajáis en las paradas de Schuman (línea 1) o Mérode (línea 5)

El parque se contruyó en 1880 para conmemorar los 50 años de Bélgica como país independiente y alberga varios museos, pero la estrella sin duda es el Arco del Triunfo construido en el año 1905.

Atomium

Si bien la Gran Plaza es la joya, el Atomium es el icono de Bruselas. Es una estructura de aluminio de 102 metros de altura que representa un cristal de hierro aumentado 165 mil millones de veces. Se levantó para le EXPO de 1958.

A pesar de que se encuentra alejado del centro (Metro Heysel, Linea 6), no os podéis marchar de Bruselas sin verlo. Se puede acceder a los miradores (las bolas) de 10:00 a 18:00 horas previo pago de 12€ para los adultos.

Ninguna visita a un país está completa si bucear en su gastronomía. En la capital belga es obligatorio parar en una “Friterie” para probar un enorme cucurucho de patatas fritas con una salsa de vuestra elección o una “meitrallete” (bocadillo de ternera y patatas frias, una bomba).  En el centro tenéis bastantes para elegir, pero sí os recomiendo ir no mucho más tarde de las 13:00 o 13:30 porque a la hora de comer las colas son importantes. Y para cenar ¿Qué tal unos mejillones? Los Moules Frites (sí, también con patatas) son otro de los platos nacionales y el sitio más famoso para probarlos es el restaurante Chez Leon.

Muy cerca de este último lugar tenéis la cervecería más famosa: Delirium. La cerveza es un producto nacional y en este enorme local podéis probar más de 2000 variedades, desde las más normales a otrás más exóticas con sabores a lychee o cactus.

Y para cualquier hora del día, el dulce nacional: Un gofre. Encontraréis multitud de puestos con infinidad de toppings, pero os recomiendo el sitio más famoso (y caro): Maison Dandoy, donde dicen que hacen los mejores. Allí podréis elegir entre el gofre de Lieja, que es el que conocemos nosotros, mucho más consistente y dulce, o el gofre de Bruselas, algo más grande y cuadrado pero muchísimo más ligero, crujiente por fuera y blando por dentro. Cualquiera estará buenísimo.

Ahora ye tenéis toda la información decesaria para disfrutar a full de la capital belga, así que toca ir en busca de ofertas de billetes y hotel y…. ¡A volar!


Una respuesta a “Bruselas en un día: ¿Qué ver?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.