¿Qué ver en Amsterdam?

Amsterdam es considerada por muchos una de las ciudades más liberales del mundo. Su Barrio Rojo, sus coffee shops, su vida en bicicleta… Un lugar con espíritu joven, con personalidad propia y con una historia muy interesante que acabará tarde o temprano siendo destino de todo viajero.

Es ideal para un fin de semana o un puente ya que dos días son suficientes para conocer la ciudad, aunque idealmente  recomiendo al menos tres para ir un poquito más allá y conocer una parte más bucólica de Países Bajos.

Os cuento todo lo que no os podéis perder.

Canales y puentes

¿Creíais que Venecia era la ciudad de los puentes? Error. Mientras que la preciosa localidad italiana tiene 409, Amsterdam le supera con más de 1000.

El Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht, son los 3 canales principales de la ciudad  surcados por decenas de puentes… Os reto a elegir solamente uno.

Mi estampa favorita de la ciudad es sin duda Damrak, nada más salir de la estación central a la izquierda: Un conjunto de casas holandesas flotando sobre el canal que incluso gana de noche con el reflejo en el agua.

El Magereburg, un bonito puente levadizo, también merece una visita pero vayáis donde vayáis, encontrareis imágenes de postal a cada paso.

Barrio de Jordaan

Tan bonito como cualquier otro del centro, pero éste es famoso por ser el antiguo barrio judío. Es super agradable pasear por sus canales y perderse por sus calles más residenciales, mucho más tranquilas que las del centro y con numerosas tiendas de diseño y cafeterías con encanto.

Casa Museo de Anna Frank

Vale que siempre me ha fascinado la historia de la pequeña Anna y su familia, pero considero este museo un must en cualquier visita a Amsterdam. Se trata del lugar donde ella, su familia y varios conocidos estuvieron escondidos durante más de dos años y que ella llamaba en su diario “la casa de atrás”, pues se trataba de un anexo a la casa principal oculto tras una estantería y que pasó desapercibido en un principio para los nazis.

El horario es de 9:00 a 22:00 y para no perder tiempo en la cola, es mejor comprar la entrada online y reservar franja. El precio para adultos es de 16€ y para los niños depende de la edad (1€ de 0 a 9 y 7€ de 10 a 17).

Leidseplein

Es una de las plazas más animadas de la ciudad y está plagada de restaurantes, terrazas y artistas callejeros. Es difícil sacar una foto sin gente, pero no os la podéis perder.

Begijnhof

Un remanso de paz dentro de la ajetreada ciudad.  En el cruce de las calles Gedempte, Begijnensloot y Begijnensteeg, encontraréis la entrada a este patio interior con jardín rodeado de  casitas típicas de ladrillo, en las que habitaban mujeres religiosas dedicadas el cuidado de los más desfavorecidos. No olvidéis visitar la pequeña capilla.

Vondelpark

Toda gran ciudad tiene un gran parque y Vondelpark es el de Amsterdam. Si hace un buen día y os apetece pasear, comer, relajaros al aire libre o hacer una ruta en bici sin tener que sortear autobuses, coches y tranvías, éste es vuestro lugar ideal.

Plaza Dam

Es la plaza más importante de la ciudad, donde podréis encontrar el Monumento Nacional (un obelisco de 22 metros en honor a los caídos en la II Guerra Mundial) y el Palacio Real que, siendo sincera, es de los más feos que he visto.

Dam en neerlandés significa “presa”. Y es que es justo aquí donde se construyó una para unir las dos orillas del río Amstel, concentrando cada vez más actividad hasta convertirse en el núcleo de la ciudad a la que ambos “accidentes” acabarían dando nombre (Amstel – Dam).

Bloemenmarkt

Uno de los símbolos de Holanda son los tulipanes y el mejor sitio para disfrutar de ellos sin salir de la ciudad es el Mercado de las Flores, que además tiene la particularidad de que es flotante. Allí podréis encontrar un souvenir ideal: unos bulbos para probar a cultivar vosotros tulipanes en casa.

Está abierto de 9:30 a 17:30 de lunes a sábado y de 11:30 a 17:30 los domingos.

Museo Van Gogh

Tan importante y destacado fue este pintor que tiene su propio museo, donde se exhiben varias de sus obras más famosas como el Autorretrato o Los Girasoles, además de otros documentos importantes sobre su vida y figura.

Actualmente las entradas sólo se venden online, aunque sí que hay un pequeño cupo diario, muy reducido, en taquilla. Los precios son 23,50€ con audioguía y 20€ sólo la entrada, gratuitas ambas opciones para menores de 18 años.

Rijksmuseum

El Museo Nacional es una visita obligada para los enamorados del arte, que podrán disfrutar de obras de importantes pintores como Rembradnt. Está abierto de 9 a 17 horas todos los días y el precio es de 22,50€, gratis para estudiantes y menores de 18 años.

Para quienes no estén tan interesados en el arte, el edificio bien merece una visita por su arquitectura. Hace años se encontraban también delante del él las letras gigantes con el eslogan I AMSTERDAM, pero se retiraron hace bastante y le han quitado algo de gracia.

Heineken Experience

Si sois amantes de la cerveza o si os apetece un plan diferente, el museo de la conocida marca Heineken puede ser un gran plan. Es una experiencia muy interesante y divertida en la que podréis conocer de una forma totalmente interactiva la historia y fabricación de este producto. Además, con la entrada (18€) se incluye la cata de dos cervecitas.

Está abierto de 10:00 a 19:00 hrs y hay que ser mayor de edad para acceder.

Sexmuseum

En una ciudad como Amsterdam no podía falta un lugar como este: El Museo del Sexo. Haréis un interesante recorrido sobre la historia de la pornografía y el erotismo. El precio es de 9€, está abierto de 10 a 18 horas y pueden acceder los mayores de 16 años.

Red Light District

¿El emblema de la ciudad? Sin duda. Aunque hay multitud de establecimientos que están abiertos durante todo el día, es al caer el sol y encenderse las luces rojas cuando este barrio entra en efervescencia.

Hay opciones para todos los gustos, pero sí o sí hay que dejarse caer por allí, callejear y comprobar por uno mismo qué Amsterdam es una de las ciudades más liberales de planeta, todo siempre desde el máximo respeto y sin fotos a quienes estén trabajando.

Zaanse Schans

A 45 minutos de Amsterdam está el que sin duda es uno de los pueblos más pintorescos y turísticos del país: Zaanse Schans. Hay multitud de excursiones para hacer la visita en grupo como esta, pero si queréis ir por vuestra cuenta tan sólo tenéis que coger por 11,50€ (el billete vale para 24 horas) el autobús número 391 o el tren dirección Zaandijk desde la estación central de Amsterdam. Una vez allí podréis disfrutar de un bucólico paisaje plagado de molinos, campos y granjas de cuento, además de varios museos y fábricas de productos típicos como quesos o zuecos.

Tened en cuenta que con la excursión organizada podréis ver además otros pueblos preciosos como Volendam, Edam o Marken en el mismo día. De tener tiempo, podéis visitar estos tres otro día por vuestra cuenta comprando el pase de autobús Waterland (11,50€ para todo el día). Se puede combinar con la visita a Zaanse Schans con el ticket de bus Amsterdam & Region Travel Ticket (20€) pero habría que madrugar mucho para verlo todo, por lo que recomiendo hacerlo sólo en épocas de mucha luz solar.

Hasta aquí lo más significativo de Amsterdam y alrededores. Una ciudad alternativa, dinámica, respetuosa, diferente… No os la perdáis. ¡Ah! y aquí va el consejo foodie: No dejéis de probar los Stroopwafel en cualquier puesto, las galletas de chocolate de Van Stapele Koekmakerij, que dicen que son las mejores del mundo (yo no diría que tanto, pero sí que están muy buenas) y las patatas fritas de de Vlaams Friteshuis Vleminckx.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.