Rocosas Canadienses: Presupuesto low cost

Puede que el presupuesto sea el principal motivo por el que la gente posterga un viaje a Canadá. De sobra es conocido que se trata de un país bastante caro y con un nivel de vida alto, pero he aquí una de esas personas que tenía este viaje en mente para algún futuro lejano en el que la economía lo permitiera (gracias a un jugoso finiquito por jubilación anticipada o al terminar de pagar vivienda o a una inyección de dinero inesperada) y sin embargo, con una buena planificación y una forma equilibrada de reducir los costes, acaba de cumplir este sueño por un precio similar al de años recientes en el Sudeste Asiático.

¿No os lo creéis? A continuación os muestro de forma detallada lo que nos costó este viaje de 14 días para dos personas por Vancouver y las Rocosas Canadienses.

Vuelos

El aeropuerto más cercano a las Rocosas es el de Calgary, a unos 120km de Banff, pero también se puede (y os recomiendo) volar a Vancouver. A mí es una ciudad que siempre me ha suscitado curiosidad por sus altas posiciones en los rangkins de nivel de vida y lo cierto es que no se me ocurre otra ocasión en la que poder tener la oportunida de visitarla. Además, de camino en coche a las Rocosas se puede parar en el Wells Gray Provincial Park, donde está el que a mi juicio es uno de las highlights de las Rocosas: las Helmcken Falls.

Por distancia, los vuelos a esta parte del mundo no suelen ser los más económicos pero sí os digo que el precio ha bajado bastante de unos años a esta parte, situándose entre los 500-700€ y siendo posible encontrar ofertas (sobre todo a Vancouver) por menos de 400€. En todos los casos tendréis que hacer mínimo 1 escala por trayecto. Lo ideal, bajo mi punto de vista y si el presupuesto y el tiempo lo permiten, sería entrar por Calgary y salir por Vancouver o viceversa, así podréis conocer un área más amplia y la capital de British Columbia. Tened en cuenta para los cálculos que de Jasper a Vancouver hay casi 900km, lo que se traduce en al menos un día más (de alquiler de coche y carretera), posible tasa de devolución de coche en oficina distinta (sólo algunas compañías) y gasolina, aunque ésta no es muy cara.

Yo compré los billetes a principios de marzo para volar a principios de septiembre y el precio fue de 532€ por persona con Delta Airlines y parcialmente operado con Air France. A la ida hicimos Madrid- Atlanta-Vancouver y a la vuelta, Calgary-Minneapolis-París-Madrid. Ojo porque la tarifa económica, como lo era la nuestra, no incluye maleta facturada. Lo sabíamos, y preferimos pagar 50€ a la ida y 50€ a la vuelta en el aeropuerto por facturar una sola maleta grande para los dos, y aparte llevamos 2 bultos de mano (mochila de 50l y una normal)

Siendo así, el total de nuestros vuelos fue de 582€ por persona, maleta (compartida) incluida.

Visas

Para entrar en Canadá hay que tener en vigor el ETA, que cuesta unos 4,80€/persona al cambio y es válido para 5 años. Se tramita desde esta pagina: www.canada.ca/en/immig… ly-es.html

Si hacéis escala en USA, también es necesario que tengáis en vigor el ESTA. Sí, aunque no salgáis del aeropuerto. Lo podéis tramitar en esta página por 14$ (12,70€) y es válido para dos años.

El gasto en visados fue de 17,50€ por persona, importe aumentado por cortesía de EEUU.

Coche

Imprescindible alquilar uno. Hay autobuses entre Calgary y Banff y entre Banff y Jasper, también conexión por tren con Vancouver, pero  además de que son carísimos, es necesario contar con transporte propio para desplazaros a todos los puntos de interés dentro de los parques.

Busqué en Rentalcars con bastante tiempo (febrero-marzo) pero todo era muy caro (por encima de los 800€ para los 13 días que estaríamos) y se me ocurrió mirar directamente en la página de las compañías. Así fue como descubrí que Avis es, de largo, la más económica en Canadá y además no cobra suplemento por entregar en oficina distinta a la de recogida, tiene cancelación gratuita y no se paga por adelantado en la mayoría de los casos (de hecho no piden ni la tarjeta al reservar). Siendo así, alquilamos uno de tamaño medio para recoger en el aeropuerto de Vancouver y entregarlo en el de Calgary por ¡301€!

Esperábamos algún cargo extra al recogerlo en la oficina pero no lo hubo, es más, nos dieron a elegir entre varios modelos por el mismo precio. Lo único, tened en cuenta que en Canadá no hay posibilidad de seguro a todo riesgo, solamente a terceros. Para cubrirnos las espaldas, decidimos en oficina pagar el de asistencia en carretera, nada más y nada menos que 134€. Un dineral comparado con el alquiler, pero no quisimos correr riesgos. Supuestamente eran 11$ CAD extra por día, pero con las tasas (ojo con ellas en Canadá) nos soplaron 40€ más.

Recordad que deberéis presentar 2 tarjetas de crédito como garantía y que os bloquearán en una 300$ CAD.

El total por el coche, incluyendo el seguro de asistencia fue de 434€, es decir, 217€ cada uno.

Gasolina

Si algo hay barato por estos lares es la gasolina y con tantísimos kilómetros recorridos se agradece. En total gastamos 219$ CAD, que vienen a ser 151€.

Tocamos entonces a 75,50€ cada uno.

Alojamiento

En este viaje hemos probado todo tipo de alojamientos y tuvimos que hacerlo así para economizar. En Canadá es todo caro, bastante escaso y suele agotarse con bastante antelación (casi un año), sobre todo aquellos con mejor relación calidad-precio. Siempre utilizo Booking pero en esta ocasión no había tanta oferta. En febrero, cuando ni siquiera tenía confirmado el viaje, reservé con cancelación grauita los más económicos de acuerdo a mi ruta en las fechas en las que intuía que podía ir. La idea era, en algunos casos, tratar de reservar algo mejor cuando ya tuviera viaje fijo, pero no lo encontré.

Finalmente, nos alojamos en habitaciones privadas de casas particulares en los alrededores de Vancouver y Calgary, en cabaña de madera de camino a las Rocosas, en un albergue en habitación compartida en Jasper y en la Icefields Parkway, en un motel a todo confort en Golden para visitar el parque de Yoho y en un hotel con habitación privada y baño compartido en Canmore, cerca de Banff.

Estuvimos bien en todos. En las casas particulares nos sentimos como en la mansión del Príncipe de Bel-Air y con mucha privacidad, en algún caso teníamos hasta cocina y salón propio para nosotros. En los albergues sin problema, sólo íbamos a dormir y a cenar y al ser ecológicos y no tener duchas, ponían a nuestra disposición baños privados de otro hostel super nuevo de la misma cadena en el centro de Jasper.  La experiencia del motel en Golden nos encantó y en el de Canmore estuvimos también bastante cómodos y a menor precio que en Banff.

En total gastamos 740€, es decir, 370€ por persona, lo que está fenomenal en un país como Canadá.

Una vez más, hago hincapié en la opción de compartir baño durante los viajes a países mas caretes para ahorrar bastantes euros. Yo me ducho en el gimnasio todos los días, así que para mí no es problema y os aseguro que eso es bastante menos privado que todos los que he compartido durante viajes. Añado además la importancia en un viaje como este de contar con cocina en el alojamiento, creedme que ahorraréis también bastante y no os alimentaréis durante las excursiones sólo a base de sándwiches.

Os recomiendo echar un ojo a este listado de casas particulares por zonas y escribir una a una para preguntarles precio y disponibilidad. Yo no tuve suerte.

Comida

Como os mencioné antes, considero super recomendable contar con alojamientos que tengan cocina para ahorrar bastante en comida. Los supermercados son muy caros y los restaurantes no mucho más que en España, pero añadiendo el tema de las propinas, creo que no conviene gastarse unos 40€ por persona y día sólo en comida y cena.

Dado que durante el día estaréis de excursión y si se os pasa por la cabeza la solución “bocadillo”, os bajaré de la nube: El embutido es malísimo y carísimo y además no está permitido introducir productos cárnicos y lácteos al país, por si pensabais traer algo al vacío. La mejor opción en este caso son sándwiches preparados, o comprar allí bacon y queso (éste nada barato tampoco).

Nosotros elegimos todos los alojamientos con cocina, exceptuando el motel, donde esí teníamos microondas. Hicimos una gran compra de productos más duraderos (leche, conservas, alguna bolsa de ensalada, galletas, pan de molde…..) a las afueras de Vancouver, que es algo más barato que las Rocosas y después en los supermercados de los pueblos íbamos comprando productos más frescos para consumir al día y cocinarlos en los alojamientos (carne, pescado, yogures, etc….) Así tuvimos un menú variado, más o menos equilibrado y a todas veces más barato.

Los días que pasamos en Vancouver, Golden y alguno en Canmore sí fuimos a cenar a restaurantes en los que comimos muy rico y nos pusimos hasta arriba por unos 35-60$ CAD los dos. También merendamos o desayunamos alguna vez en cafeterías tipo Starbucks o Tim Hortons.

Como veis, el presupuesto final en comida fue de 407€ al cambio, 203.50€ por persona. Llama la atención que a pesar de que casi siempre cocinamos nuestro menú, el importe gastado en supermercado es el mismo que en resutarantes.

Para ahorrar igual, aconsejo llever desde España un tupper grande de cristal, cubiertos, un abrelatas (importante, porque las cosas allí no suelen llevar abrefácil) y latas de atún (que sí están permitidas y allí son caras). Yo además me llevé un básico para mí en mi día a día y que nos echó un cable eneste aspecto: el estuche de silicona de Lékué para cocinar al vapor en microondas.

Disovery Pass

Es necesario para entrar en las Rocosas y lo bueno es que una vez pagado no tendréis que volver a pasar por caja para nada más (exceptuando el autobús al lago O’Hara si queréis visitarlo y tenéis la suerte de conseguir plaza libre)

Se puede comprar allí mismo en formato individual (67,70$ CAD – 47€) o para un vehículo con máximo 7 ocupantes (136,40$ CAD – 94€) y tiene duración de un año, así que si lo compráis nuevo y lo tenéis sin firmar (no es necesario) luego podéis revenderlo a través de foros o Wallapop y recuperar algo de dinero o al contrario, comprándolo más barato por estas vías antes de ir.

Así lo hice yo y el grupal sólo me costó 38€ (19€/persona yendo dos), incluyendo envío. Si a alguien le interesa, lo tengo en venta (validez hasta abril 2020 incluido).

Parkings y otros transportes

Con coche no fue necesario mucho más. Sí que quisimos alquilar unas bicis un par de horas para recorrer Stanley Park en Vancouver y lo hicimos por recomendación de @mochileandoporelmundo en el Ezee Riders del 1823 de Robson St, el sitio más económico (20$ CAD)

Ya en las Rocosas, tuvimos la suerte de pagar 20$ CAD los dos por la bajada en autobús desde el Lago O’Hara. Muy gustosamente hubiésemos pagado por la subida, pero las plazas son limítadísimas y se agotan según salen en abril, como ya os expliqué en este post de preparativos.

En cuanto a los aparcamientos, tengo una buena noticia: En los puntos de interés de las Rocosas son grauitos. Sí que para acceder algunos como el de Moraine Lake o Lake Louise tendréis que madrugar bastante porque cortan el acceso una vez llenos, pero nunca tendréis que pagar nada. En Banff, Jasper y Calgary hay parquímetros dependiendo de la zona pero nosotros nunca tuvimos que pagar nada hacinendolo detrás del colegio en Banff, del hotel de Canmore y junto a la estación de Jasper.

En Vancouver investigué los parkings cubeirtos de Easypark, que son los mas baratos. El precio cambia según la zona y sube bastante si hay algún evento, cosa que no se avisa, pero nosotros tuvimos suerte y en el Nº27 sólo pagamos los 8.50$ CAD diarios establecidos, una ganga.

En este punto gastamos 33,50€ al cambio entre los dos, o lo que es lo mismo, 16,75€ cada uno.

Tarjeta SIM

En España, compramos una SIM válida para 15 días en Canadá a través de Holafly por 46,55€ (envío incluido y con un pequeño descuento aplicado). Bueno, pues fue lo mismo que tirar esos euros a la basura. En Canadá no hay cobertura dentro de los parques nacionales con ninguna compañía, sólo en las ciudades (Jasper, Banff, Canmore…) y de forma intermintente en los alrededores de Lake Louise, así que olvidáos de SIM. Descargad la aplicación de offline maps.me y los mapas de la zona para moveros y tirad del wifi que seguro que tendréis en alojamientos o cafeterías.

Entre dos, nos correspondería 23,30€ a cada uno.

Seguro

Como los gastos sanitarios canadienses pueden ser astronómicos, vimos imprescindible contratar un seguro con una cobertura mínima de 200.000€ cada uno. El mejor precio lo vimos con IATI, así que reservamos con ellos por 101€ los dos (50,50€ cada uno)

Presupuesto total

Teniendo en cuenta todos los gastos previos y durante el viaje, el total gastado fue de 1575,05€ por persona. No es de los más baratos ni de los más largos, pero personalmente, me parece un presupuesto bastante interesante para un viaje a uno de estas características a un país como Canadá, que no destaca precisamente por un económico nivel de vida.

¿Se puede abaratar más?

Sí. Ya veis que utilicé todo tipo de triquiñuelas para ahorrar cuanto fuera posible sin que las comodidades se vieran muy reducidas y logré, creo, un viaje bastante equilibrado en todos los aspectos. Aún así, os doy unos consejos para bajar aún más el presupuesto:

  • Flexibilidad en fechas: La mejor época para visitar la zona es de junio a octubre, fuera de esas fechas muchos tramos y senderos están cerrados. Si podéis comprar los vuelos con antelación y podéis mover las semanas dentro de esos meses, seguro que encontráis algo a muy buen precio. Yo misma miré en enero para viajar la segunda quincena de junio y vi vuelos Madrid-Vancouver por 360€.

 

  • Dormid todas o más noches en albergues de habitación compartida o en campings en vuestra propia tienda de campaña. Vimos a muchos viajeros que lo hacían así.

 

  • Comed siempre comprando en supermercados o en cadenas de comida rápida (o comed menos, que nosotros tenemos mucho saque). A pesar de que hicimos solamente 4 cenas y algunas meriendas en restaurantes y cafeterías, el importe gastado fue prácticamente el mismo que comprando el resto de días en el supermercado y cocinando nosotros.

 

  • Intentad hacer el viaje con más gente. Siendo un grupo de 4, podéis repartir el importe del coche, la gasolina y el Discovery Pass.

 

Dicho esto, no me queda más que animaros una vez más a visitar este paraíso y disfrutar tamaña explosión de naturaleza. Que el presupuesto no sea un impedimento, que ya veis que bien organizado no difiere demasiado de otros lugares a priori más baratos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Rocosas Canadienses: Presupuesto low cost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.