Viaje por Vancouver y las Rocosas Canadienses: Preparativos

Canadá no es un viaje difícil de preparar pero sí uno en el que la antelación particularment facilita muchos las cosas y tiene un gran impacto positivo en el presupuesto. Es un país enorme, pero sus zonas turísticas están bastante concentradas, así que en esta ocasión voy a centrarme exclusivamente en el suroeste, concretamente en la ciudad de Vancouver y las Montañas Rocosas, que son las que yo visité en dos semanas (incluyendo trayectos con escalas, ya que no hay vuelos directos desde España).

¿Cuándo ir?

No hay dudas: Los meses ideales serían julio, agosto y septiembre, los más calurosos. Dentro de estos tres, de ser posible elegiría septiembre… Quizá el tiempo no sea tan cálido como los otros meses de verano pero la temperatura aún será agradable y la afluencia de turistas (y precios) algo menor. Junio podría ser otra opción pero en esa época aún se está en el inicio del deshielo.

Bow Falls. Ir en verano implica ver las cascadas fluir en todo su esplendor
Bow Falls. Ir en verano implica ver las cascadas fluir en todo su esplendor

Fuera de esta época, habrá mucha más tranquilidad y podréis disfrutar de estos bellísimos paisajes nevados, pero tened en cuenta que muchos trails están cerrados en invierno y las carreteras pueden cortarse por riesgo de avalancha.

Vuelos

Dependerán de las zonas que queráis visitar. Si vuestro viaje se centra exclusivamente en las Montañas Rocosas, os aconsejo volar a la ciudad de Calgary, a 120km de Banff.

Si además pensáis visitar la ciudad de Vancouver, la isla, Victoria y otros parques nacionales, podéis optar por volar a la capital de British Columbia, algo que recomiendo totalmente. Además, siempre he visto más económicos los vuelos desde España a Vancouver que a Calgary pero también deberéis tener en cuenta el tiempo de desplazamiento (790km entre Vancouver y Jasper y 850km de Vancouver a Banff) y la gasolina que podáis gastar en el trayecto.

Lo ideal sería entrar por Vancouver y salir por Calgary o viceversa siempre y cuando la diferencia de precio entre volar hacia y desde una misma ciudad no sea muy grande y vuestra empresa de alquiler de coche no os cobre extra por entregar en oficiana distinta a la de origen.

ETA

Para visitar Canadá es necesario tramitar con antelación este permiso a través de la web del gobierno: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/visit-canada/eta/apply-es.html

Es un proceso muy rápido y sencillo. Cuesta 7$ CAD (4,80€) y es válido para 5 años. Una vez recibáis el mail de confirmación de aprobación, el permiso queda ligado electrónicamente a vuestro pasaporte, no es necesario que imprimáis ningún papel como pasa con el ESTA en Estados Unidos.

NOTA: Si hacéis escala en Estados Unidos, es necesario también tener el ESTA. Sí, aunque no vayas a salir del aeropuerto, estás pisando territorio estadounidense….. ¡Menudo negocio! Nosotros tuvimos que hacerlo porque hacíamos escala allí tanto a la ida como a la vuelta y ya nos había caducado el nuestro.

Hoteles

La parte más complicada del viaje. La oferta no es mucha y la demanda es enorme en temporada alta, así que como os comenté al principio, es fundamental que podáis reservar con mucha antelación para garantizaros algo a buen precio. Yo misma hice mis reservas con cancelación gratuita en el mes de febrero para la época en la que intuía que podía ir (septiembre), habiendo ya planificado previamente la ruta, sólo a falta de confirmación para comprar los vuelos. Reservé lo más económico disponible para mis fechas con la idea de buscar en algún caso algo mejor después aunque subiera un poco el precio.

En Booking, que es donde suelo hacer siempre las reservas hoteleras, no encontré opciones económicas en Banff ni en Jasper mas allá de albergues. Había muy poca oferta y todo bastante caro, por eso en la zona es bastante habitual alojarse en habitaciones privadas de casas particulares, con acceso a baño y cocina. Para poder optar a este tipo de alojamiento, el más barato más allá de albergues, hay que recurrir al listado por zonas que veréis en esta página: https://www.bbcanada.com/alberta/alberta_rockies/ Allí deberéis contactar por mail con los propietarios y consultar disponibilidad y precios.

Alquilar una caravana sería una experiencia genial en un entorno como ese, pero también es un importante desembolso. Una de tamaño pequeño reservada con mucha antelación (un año), ronda los 100-150$ CAD al día (80-100€), a los cuales habría que añadir el coste de la gasolina, que aunque es barata en Canadá, un bicho de estos consume 20 litros a los 100km, y reservar en los campings, ya que en Canadá no está permitida la acampada libre. Cuanto más tarde reserves, mucho más caro todo.

Los campings también suelen estar bastante llenos, tanto para tiendas como para caravanas, pero las instalaciones suelen ser bastante buenas y cuestan desde 20$ CAD.  Puedes contactar con ellos en: https://www.pc.gc.ca/en/voyage-travel/reserve

Coche/ transporte

Esencial contar con un vehículo para desplazaros por la zona ya que el transporte público es prácticamente inexistente. Hay un autobús entre Banff y Jasper que vale la friolera de 65€ el trayecto. También se puede llegar desde Vancouver a Jasper en tren por 250€ (solo ida, comidas incluidas) yde Calgary a Banff en bus por 10$ CAD (sólo de mayo a septiembre con la compañia On-It Transit) o por 70$ CAD con las conmañías Brewster Express y Banff Airporter. De verdad, por la logística de la zona no os lo recomemiento en absoluto. Perderéis mucho tiempo y no veréis nada, además del gasto.

Nuestro pequeño coche que tan gran servicio nos hizo y el primer alojamiento en Vancouver

Para alquilar coche es mejor echar un ojo a www.rentalcars.com y hacer comparativas. Para 12-15 días los precios de un coche normal suelen estar entre 400-700€ (sin incluir extras). Si no veis ninguna oferta de deste tipo, visitar las páginas de las compañías una a una directamente, sobre todo AVIS (tanto .com como .es y .ca, los pecios cambian), que suele tener buenas ofertas y no incluye recargo por entrega en ofician distinta a la de origen, además en muchos casos no hace falta pagar por adelantado. Eso sí, tened en cuenta los extras que se añadirán después, bien a la hora de hacer la reserva o bien en destino (seguro de asistencia en carretera, a todo riesgo, etc).

En cuanto al GPS, no veo necesario contratarlo. Las rutas no tienen pérdida, están muy bien indicadas y en caso de no tener datos móviles, con la aplicación Maps.me, tendréis suficiente.

Ruta

Los imprescindibles de las Rocosas son sin duda los parques de Banff, Yoho y Jasper. Cerca, también están los parques de Kootenay, Wells Gray y Glacier, por si se tiene tiempo o pillan de paso de camino a Vancouver.

Yo dedicaría 3 días completos a Jasper y alrededores, 1-2 para ver los atractivos de la Icefields Parkway hasta Lake Louise, 2 para Yoho y 3-4 para Banff.

Impresionantes las Spahat Falls, en el Parque Wells Gray de camino a Jasper desde Vancouver

Discovery Pass

Para disfrutar de esta increíble zona, es necesario estar en posesión del Discovery Pass, que da acceso a todos los parques nacionales del país durante todo un año de forma ilimitada desde el mes de compra.  Hay dos modalidades: pase individual (67.70$ CAD) y pase familiar para 1 coche con hasta 7 personas dentro (136,40$ CAD). Los menores de 17 años no pagan y para los mayores de 65 son 57.90$ CAD (todos tasas incluidas) .

Este pase se puede adquirir en las casetas de peaje que están a la entrada de los parques, en las oficinas de información oficiales y en puntos de venta autorizados como. Podéis verlos en este listado: https://www.pc.gc.ca/en/voyage-travel/admission/endroits-locations. También se puede comprar online en la web y que os lo envíen a casa (no se puede imprimir).

Lo normal es colgarlo en el retrovisor del coche. Al entrar y salir de Jasper y Banff hay unas casetas tipo peaje donde miran si lo llevas puesto. Además pueden multarte si dejas el coche en algún parking y no lo llevas visible.

Os aconsejo buscar antes en páginas de segunda mano y foros de viaje porque, como tienen duración de 1 año, la gente los revende siempre que estén sin firmar (no es necesario). SPAM: Yo misma compré el mío de segunda mano y lo tengo de nuevo en venta (Si os interesa, mandadme un mail. Es familiar y válido hasta el 30 de Abril de 2020).

Reservas Especiales

Antes había mas sitios con acceso restringido, pero actualmente solo tenemos el lago O´Hara. Lo visitamos en el peor día de viaje meteorológicamente hablando, pero aún así me gustó muchísimo.

No está permitido el acceso de vehículos no autorizados, con lo cual deberéis dejar el coche en el parking, a 11km del lago. Para visitarlo, podéis subir andando esta distancia, reservar noche en el Lake O’Hara Lodge y que os recoja su autobús o tratar de conseguir plaza en un autobús público. Solo suben dos al día, a las 8:30 y a las 10:30 y hay poquísimas plazas que se agotan en segundos. Para haceros con una, deberéis visitar la web de los parques nacionales canadieneses e informaros del día exacto en el que saldrán a la venta los billetes para esa temporada, que suele ser a finales de abril. Ese día, a las 8:00am de British Columbia, lo tendréis que tener todo listo para hacer “clic”, y aun así no es seguro. Tened paciencia porque la web se satura y pueden aparecer todas vendidas, pero en las primeras horas corrigen los errores y puede que se vayan liberando.

El trayecto de ida y vuelta cuesta 14.70$ CAD.

NOTA: Sólo opera de mediados de junio a finales de septiembre.

Vistas del Lago O’Hara desde Opabin Prospect. No hizo el mejor día pero no se puede dejar de visitar

Seguro de Viaje

Importantísimo en cualquier viaje y más en un país en el que los gastos sanitarios son tan altos. Imprescindible contratar uno con una amplia cobertura (a partir de 100.000/ persona). Escuchamos a una señora que sólo por el traslado en ambulancia pagó 800$ CAD.

Dinero

El cambio actual es bastante bueno: 1€ = 1.46$ CAD aprox. No hay problemas para pagar con tarjeta de crédito, pero sí que en algunos alojamientos particulares nos pidieron efectivo (aunque lo normal en estos casos es que te cobren la reserva por adelantado a través de Booking).

Yo cambié 50€ en el aeropuerto para tener algo de efectivo y despúes una cantidad grande en Vancouver sin comisión y con una tasa buenísima. Os recomiendo el sitio, que estaba hasta los topes: Charlies Currency Exchange, en el 827 de Granville St.

Cobertura móvil y enchufes

Mi recomendación es clara: No compréis ninguna tarjeta de móvil y datos. Ninguna funciona en los parques, solo y estrictamente en las ciudades de Jasper, Banff, Canmore y parcialmente en Lake Louise. A no ser que os alojéis en carvanas o camping, vuestro alojamiento contará con WIFI y todos los restaurantes también.

Comentimos el error de comprar una con Holafly, que nos enviaron a casa y fue tirar el dinero a la basura. Ponía que podía tener cobertura limitada en los parques nacionales, pero es que directamente no había. Es más, fue salir de Vancouver y a la hora y media ya no había ni datos ni línea, y así hasta 650km después que llegamos a Jasper, circulando por carreteras normales fuera de parques nacionales, pasando por pueblos y sin grandes montañas. El móvil que llevábamos con SIM española al menos sí tenía línea (datos no comprobamos) activándose lo operadores que nos asignaba Movistar en mi caso, pero con Holafly ni eso. Si necesitáis alguna, mirad con TELUS, que es la que vimos que tenía más amplia cobertura.

No os preocupéis por el GPS. No hay pérdida y está todo muy bien indicado, con la app Maps.me bastará.

En cuanto al enchufe, es nedesario uno con dos clavijas planas, como el de EEUU. No hay problema para cargar baterías, móviles y cámaras, así que no es necesario en principio un transformador. Además, los coches cuentan con cargador USB que para nosotros ha sido esencial. Por si acaso, llevaos uno para mechero aunque los coches son tan modernos que no suele hacer falta.

Comida

Fuera de las ciudades no hay servicio de restrauración mas allá de alguna gasolinera o el restraurante y cafetería de algún lodge, todos bastante caros. Para desayunar y comer, lo mejor es llevarse bocadillos, tuppers o latas y disfrutarlo en los merenderos o en plena naturaleza. Quitaos la idea de llevar embutido al vacío de España, ya que en Canadá están prohibido introducir productos cárnicos aunque podéis intentar colar algún paquete. Yo os recomiendo llevar una cuña de queso, sopas de sobre y sobre todo latas de atún, que son muy socorridas. En Canadá podéis encontrar de todo, pero a un precio bastante mayor y de una calidad más pobre, sobre todo hablando de embutido.

Ropa y botiquín

Empecé en manga y pantalón corto y acabé con forro polar y parka. En Canadá el tiempo es muy variable incluso en verano, así que lo mejor es que llevéis un poco de todo si vais en esta época. No os olvidéis el bañador, porque es fantástico meterse en los lagos permitidos cuando el calor aprieta.

Para el botiquín, los básicos de siempre: ibuprofeno, paracetamol y sobre todo tiritas para posibles ampollas. Alrededor de algunos lagos hay bastantes mosquitos así que si sois propensos no está de más el Relec, pero no lo vi imprescindible.

Aquí estoy en el Glaciar Athabasca. Como véis, hay que ir preparados para los cambios de tiempo

Ahora sí ¿prepadados para visitar este paraíso natural? Si os lo planteáis para el año que viene, no es ninguna locura empezar a investigar ya siguiendo estas pautas. Os quedará un viaje mucho más cómodo y económico, pero siempre INOLVIDABLE.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Viaje por Vancouver y las Rocosas Canadienses: Preparativos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.