No fueron pocas las veces que leí que Indonesia era un país caro si se comparaba con el resto del Sudeste Asiático, pero tengo que decir que una vez allí, los precios me sorprendieron. No solo estaban en la línea de otros destinos de la zona, sino que en muchas ocasiones me resultaron inferiores.
Otra conclusión que saqué es que lejos de ser un destino orientado a turistas más exclusivos como nos han venido la tele y las revistas durante años, Indonesia es un país tan para mochileros como lo puede ser cualquier otro de esta parte del mundo. Te puedes alojar en un sitio decente desde 7€ la noche, comer estupendamente por 4€ al cambio o bien ir a un resort de ensueño con todo incluido por una cantidad mucho mayor (pero tampoco desorbitada). Luego está el punto medio, como es mi caso. Escogí hoteles con una relación calidad – precio bastante buena, comí en restaurantes recomendados y en puestos para locales, utilicé transportes privados, Grab (el “Uber» del Sudeste Asiático), taxis e incluso alquilé motos para moverme y visite todos los templos y lugares turísticos que quise, algunos gratuitamente y otros pagango entradas, cuyos precios no están ni de lejos tan inflados como podrían, ya que oscilan entre los 1 y 4€.
En esta ocasión, en lugar de dividir los gastos por partidas lo he hecho por destinos. Durante mi viaje de 3 semanas (18 días completos y 2 de viaje) visité la ciudad malaya de Kuala Lumpur, que utilicé como puerto de entrada a Asia, Lombok, Bali, Flores y Java. Los precios y actividades varían ligeramente de un destino a otro, y como no todo el mundo incluye las mismas zonas en su viaje Indonesia, he decidido realizarlo así para que se pueda tener una referencia más concreta.
Tened en cuenta que salvo la parte de los vuelos, el resto del presupuesto está calculado en base a 2 personas, que son las que viajamos, por lo que los gastos de hoteles, transportes y comida, etc (todos menos las actividades y entradas) habría que dividirlos en caso de que queráis una referencia para viajar de forma individual.
Allá vamos.
Seguro de Viaje
Bajo mi punto de vista, imprescindible. Da tranquilidad y seguridad ante cualquier imprevisto, que en estas zonas puede ser cualquiera.
Este viaje fue el primero (y ojalá el último) en el que tuve que echar mano de él. Un pequeño gran golpe en el pie me dejo sin poderlo plantar prácticamente durante mi paso por Bali. Un familiar desde España fue quien llamó a mi compañía (Mapfre) dando mi número de póliza y poco tiempo después, me llamaron desde un teléfono de Indonesia indicándome la clínica a la que debía dirigirme. En poco más de media hora, me atendieron, me realizaron una radiografía y me pusieron un vendaje compresor dejándome mucho más tranquila y sin pagar ni adelantar nada. Muy contenta, la verdad.
Nos costó 194€ (97€/persona) las 3 semanas y con cancelación y cobertura en todos los países que visitamos.
Vuelos
Los vuelos desde España a Indonesia suelen ser algo caros, así que lo que mucha gente hace es optar por coger el vuelo internacional a Kuala Lumpur o Singapur, dos ciudades para las que suele haber más rutas y mejores ofertas además de buenas conexiones aéreas low cost con varios puntos de Indonesia. Mi idea inicial era llegar a una y volver a España desde la otra, pero el presupuesto finalmente subía bastante. Finalmente, haciendo un balence global en el que calculé todas las combinaciones posibles con vuelos internos desde España y hacia Indonesia para la ida y la vuelta, Kuala Lumpur fue la elegida. Pude comprar el vuelo con poca antelación para mi gusto, 2 meses antes de la fecha y para volar a mediados de junio, por eso el precio ascendió a 605€/ persona con Etihad (escalas cortas en Abu Dhabi). No es malo, pero podría haber sido inferior… llevaba 2 años viajando a Asia en las mismas fechas por 470€, pero en ambos casos había reservado en enero.
Al ser un país formado por más de 17.000 islas con atractivos turísticos en todas ellas, será necesario coger algún vuelo interno que encarecerá algo el presupuesto según la zona, pero es algo con lo que se cuenta en muchos países de estos lares. Mi idea era coger el menor número de vuelos posible (preferiblemente solo con Air Asia) no solo por el ahorro, sino porque la mayoría de las compañías aéreas indonesias están en la lista negra de la UE… y a mi ya me da demasiado miedo volar como para echar más leña al fuego.
Me hubiera gustado entrar por Java y salir por Flores para optimizar una ruta horizontal de la “acción” al “relax”, pero coincidían con las vacaciones de fin de Ramadán por lo que los vuelos a Java estaban más caros y los trenes con sentido Este que cogeríamos después, agotados. De esta manera, Lombok fue la opción más práctica y económica. Después cogí un vuelo ida y vuelta Bali – Flores que encareció un poco el prespuesto pero que para mi era una parte imprescindible de viaje (no así para muchos otros) y finalmente la vuelta a Kuala Lumpur desde Yogyakarta (Java).
El gasto total, en vuelos es de 861€ por persona. Este presupuesto es variable dependiendo de vuestra ruta, tiempo, y época, pero creo que es bastante representativo.
Kuala Lumpur
Pasamos un total de 2 días y dos noches en la ciudad, una a la ida y otra la vuelta. De primeras, escogí el WP Hotel por su piscina infinity con vistas a las Petronas a un precio razonable…. Quería vivir eso. A la vuelta, fue más práctica y quise estar cerca del KL Sentral, la estación de metro, bus y tren que enlaza con el aeropuerto para aprovechar más al tiempo. Para este trayecto, usamos la App Grab a la ida (unos 15€ al hotel el trayecto) y el autobús a la vuelta, la opción más económica.

Para movernos por la ciudad usamos Go KL, un servicio de autobuses gratuito que recorren los principales puntos durante nuestra primera estancia, y en la segunda echamos mano de metro y trenes para visitar las Batu Caves. En cuanto a entradas, no gastamos un solo ringgit…. Los templos del barrio chino y la parte principal de las Batu Caves las eran gratis, y las Petronas nos parecen más impresionantes desde abajo
En cuanto a comida, combinamos restaurantes un poco más carillos que la media y snacks, con lo que el presupuesto total para dos días completos fue de 152€ para dos personas.
Lombok
El primer contacto con Indonesia fue bastante positivo a nivel económico. Estuvimos 2 días por allí y el hotel nos encantó… era una cabaña de en sueño con baño exterior típico balinés y una pequeña piscina fuera a un precio bastante razonable, como veis.
Para movernos por la zona alquilamos una scooter en el mismo hotel, sin duda la opción más barata. Que no os de miedo si no tenéis mucha experiencia; las carreteras al sur de Lombok están prácticamente desiertas y la sensación de ir en moto atravesando todos los paisajes que encontraréis es fantástica. Sí que decidimos contratar un coche con conductor el último día para visitar las increíbles cascadas del norte y que nos dejara en el puerto de Bangsal después, un trayecto de no demasiados kilómetros pero de más de 3 hora de duración debido a la orografía de la isla. Con un tour organizado sale más económico, pero no se ajustaba a nuestras necesidades.
Los conductores de Grab y Uber tienen bastantes problemas Indonesia por intimidación y amenazas de los conductores locales …. No tienen acceso a los aeropuertos por ejemplo, así que en para llegar a Kuta tomamos un taxi azul, conocidos como “Blue Birds” supuestamente los más honrados. Pues no. Nos estuvo mareando y contando milongas para subir el taxímetro y casi nos fuimos sin pagarle.
Como atractivos turísticos, visitamos playas (en las que sólo había que pagar unos céntimos por el parking) y las cascadas, algo imprescindible bajo mi punto de vista.
En cuanto a comida, todo delicioso y a buen precio… Restaurantes locales unos más orientados a turistas que otros, pero todos deliciosos. Nos quedó clarísimo que en Indonesia íbamos a comer sano, rico y natural y así fue.
Gili Air
A una isla sin carreteras ni aeropuerto, llegamos en un baratísimo ferry público desde Lombok en tan solo 15 minutos. Nos alojamos en hotel bastante conocido pero que acabana de ser traspasado con cambio de nombre, así que nos encontramos con que éramos los únicos huéspedes: Cabaña cuqui por fuera y básica y cómoda por dentro, piscina para nosotros sólos y desayuno servido en nuestra terraza.
Para movernos, alquilamos unas bicicletas. Se puede recorrer andando sin problema, pero así aprovechábamos más el tiempo. En el día completo y 2 medios que estuvimos allí, nos dedicamos a relajarnos en las playas, hacer snorkel y comer muy pero que muy bien. Qué pena no haber tenido tiempo de hacer un curso de cocina allí.
Para desplazarnos a Bali, tomamos un barco rápido con transfer incluido a Ubud.
Bali
La estrella de todo viaje a Indonesia. Dividí la estancia en dos partes: 4 días completos en Ubud (más el de llegada) y 1 en Kuta (más otro casi de traslado por tierra a Java). Para mí 5 días es el mínimo en Bali.

El hotel de Ubud fue todo un acierto. A pesar de no ser céntrico, por 99€ estuvimos como reyes en una habitación deluxe, con terraza prácticamente a la piscina donde nos servían unos desayunos que nos dejaban tan llenos que hasta a veces nos saltábamos las comidas. Allí también alquilamos la moto con la que nos movimos por la isla… sin duda, lo más económico y práctico pero solo apto para valientes y conductores experimentados; en Bali el tráfico es bastante intenso y las carreteras son todas de doble sentido… además los conductores son un poco kamikazes.
Sí que utilizamos transporte privado para ir de Ubud al aeropuerto (desde allí cogimos un vuelo a Flores) y ya de vuelta utilizamos un par de veces los servicios de Grab. Para ir por tierra hacia Java, tomamos un cochambroso bus local y un ferry público enorme por muy poco dinero.
Las entradas a los templos tenían un precio muy variable pero en todo caso razonable y la comida estaba en la línea de las islas ya visitadas: Barata y absolutamente deliciosa.
Depués de nuestra vuelta de Flores, pasamos un día más en la zona de Kuta y nos alojamos en un sencillo u céntrico hotel por 7€ la noche con desayuno, para que veáis lo barata que puede llegar a ser esta isla “tan exclusiva”.
Flores
Flores en un extra que sube bastante el presupuesto, pero yo no me quería marchar de Indonesia sin visitar el Parque Nacional de Komodo con sus dragones y sus paradisíacas islas, así que le dedicamos 2 días. El vuelo desde Bali, como visteis en e primer punto del post, no es nada barato comparado con el resto de trayectos internos. Además, los hoteles tienen unos precios superiores y nada tienen que ver en cuanto a calidad con los del resto de islas visitadas. Yo intenté reservar en Le Pirate, el más recomendado, pero ya estaba lleno. Estuvimos en el Mawar y no nos gustó no por lo básico que era, que no es problema para nosotros, sino porque anunciaban la piscina como el principal atractivo del hotel y luego estaba en obras. Por lo visto siempre lo está.
Reservamos el tour por las islas con Christian Komodo Tours porque también lo vi recomendado. Yo jamás lo haría. Nos mostró la foto del “robusto” barco con el que iríamos y luego resultó ser prácticamente un cayuco… y teniendo en cuenta las fuertes corrientes habituales de la zona que nos toco vivir, me ví con suerte como Tom Hanks en Naufrago pero sin pelota de volley que me amenizara la vida. No será una experiencia que repita por lo remoto y complicado, pero sí que me llevé una de las vistas más espectaculares del mundo grabada a fuego en mi memoria. Aparte del precio de tour que de por sí tuvimos que nogociar (incluía comida), hay que tener en cuenta el coste de las tasas y guía en las islas de Komodo o Rinca para ver los dragones.
Las opciones gastronómicas no eran tan abuntantes y variadas como en las otras islas pero comimos bastante bien aunque a un precio algo superior.
Java
Llegamos en ferry público desde Java a la ciudad de Banyuwangi. Allí, nos recogieron desde el hotel, básico pero cómodo y limpio, pagando un extra y con ellos también contratamos la excursión nocturna al volcán Ijen. Pensábamos encontrar agencias por la ciudad pero no vimos ni una… la oferta turística en esta ciudad nos pareció nula.
Pensábamos desplazarnos de Banyuwangi a Probolinggo (la estación de tren más cercana al volcán Bromo) en tren, pero sólo salían a primera hora (el último a las 10:30) y no teníamos claro cuando habríamos terminado la excursión, con lo que no reservamos con antelación. ERROR. No quedaban billetes, aunque bien es cierto que hay que darse brillo con la excursión. Hay autobuses, pero ante la posibilidad de no llegar a Probolinggo antes de las 17:00, que es la hora hasta la que se supone que salen las furgonetas compartidas a Cemoro Lawang, la base del Bromo), decidimos asegurar y contratamos un conductor privado a través del hotel que nos llevara a Cemoro y al día siguiente a la estación de Malang. Nos salió por un pico, pero reconocemos que fue muy cómodo y practico ir con tranquilidad. Intentamos negociar un precio menor por la calle antes de tirar del hotel pero no vimos conductores que ofrecieran sus servicios y además nadie sabía hablar inglés.
El hotel de Cemoro Lawang era sencillísimo (como todos los que no son resorts en esta zona de montaña) pero muy bien situado para hacer la excursión por nuestra cuenta, que fue lo que hicimos. Tomamos nuestros atajos para atravesar el mar de arena y no pagamos ni una sola rupia para llegar al imponente Bromo.
En Malang, cogimos un tren que sí llevaba reservado desde España y que nos dejó en Yogyakarta, donde también nos alojamos en un céntrico y sencillo hotel con desayuno al que llegamos ya de noche.
Para visitar los importantes templos de Bordobudur y Parambanan, cuyas entradas son sin duda y de largo las más caras del viaje, contamos con un entrañable y prudente conductor que nos dejó en el aeropuerto con tiempo de sobra y el itinerario más que cumplido.
En total pasamos 3 días y medio en Java, pero la mayor parte del tiempo se nos fue en traslados necesarios para cumplir lo que queríamos ver: Los volcanes Ijen y Bromo y los templos de Yogyakarta.
Conclusiones
Con todo lo que os he contado y el cambio alrededor de 1€-16.000R, el gasto total del viaje fue de 1628€ por persona. Sin bajar la calidad ni variar el itinerario, puede ser algo menor con algo más de antelación para vuelos y trenes, pero si vuestro presupuesto es menor, creedme que podéis alojaros decentemente y comer muy bien por menos.
Sí que es el viaje más caro que he hecho por esta zona, pero es proporcional al que hice por Tailandia y Camboya, que comprendió una semana menos. El otro fue por India y Nepal, pero es que en esos países el gasto es irrisorio, así que no es tan representativo.
¿Conclusión? El Sudeste Asiático es maravilloso y muy asequible. Una vez pagado el vuelo, la estancia es realmente barata, infinitamente más que el mismo periodo en cualquier otra parte del mundo. Creedme cuando os digo que compensa.
