Viena en dos días: Itinerario

Hoy nos vamos de ir de viaje a una de las capitales europeas con más solera: Viena, cuna de la música clásica, del imperio austro-húngaro y una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo.

Es perfecta para un fin de semana, un puente o, aún mejor, para dedicarle unos días en medio de la clásica ruta con Praga y Budapest, como fue mi caso. Cualquier época del año es buena pero por su situación, el invierno se antoja bastante frío… aunque queda compensado con creces con la fantástica decoración y mercados navideños que incrementan aún más si cabe su belleza ¿Os venís?

 

¿Cómo llegar?

No es uno de los destinos con vuelos más económicos, por ello mucha gente se dedice por volar a Bratislava, a sólo una hora por carretera y con más oferta de vuelos a bajo coste. También es común llegar en tren o autobús desde otras capitales cercanas como Praga o Budapest.

No obstante, si voláis a la capital austriaca mejor opción epara llegar al centro es tomar el tren cercanías de la linea S7, que en 25 minutos os dejará en la estación de Wien Mitte por 1,80€.

¿Cómo moverse?

Una vez allí, os recomiendo haceros con una tarjeta de transportes para los dos días porque suele salir rentable dependiendo de dónde os alojéis, ya que un billete sencillo vale 2,20€. Estos son los precios:

  • Abono de 24 horas: 7,60€.
  • Abono de 48 horas: 13,30€.
  • Abono de 72 horas: 16,50€

No olvidéis validar el ticket antes de cada trayecto.

¿Qué ver?

DÍA 1

No se os pueden pegar demasiado las sábanas si queréis cumplir con el itinerario. De esta forma, deberéis desplazaros al centro en transporte público (o no, dependiendo de donde os alojéis) y comenzar allí el recorrido a pie.

Stephansdom: Es la catedral de San Esteban y está situada en la plaza con el mismo nombre (Stephan’s Platz). Sin lugar a dudas, es una de las joyas de la ciudad con su torre de 137 metros, su tejado lleno de azulejos de colores y un magnífico interior que combina los estilos gótico y barroco. En ella están enterrados varios miembros de los Habsburgo y fue el lugar de boda y funeral del mismísimo Mozart. La entrada es gratuita, pero para acceder a la nave central y laterales hay que pagar 5,50€. Además, existen suplementos si queréis visitar las catacumbas (5,50€), subir a la Torre Sur (4,50€) o a la norte (5,50€). Si queréis visitarlo todo, existe una entrada combinada que incluye audio guía por 14,50€.  El horario de apertura es de 6:00 a 22:00 de lunes a sábado y de 7:00 a 22:00 los domingos.

Calle Graben: Una calle peatonal donde disfrutar de la majestuosidad de la arquitectura, donde además podremos encontrar flamante Columna de la Peste, levantada despué de la gran epidemia en 1679.

Iglesia de S. Peter: Otra obra maestra. No en vano, fue construida inspirándose en la Iglesia de San Pedro de Roma.  Además, la entrada gratuita (L-V de 7:00 a 20:00 y S-D de 9:00 a 21:00) y, por si fuera poco, en diciembre suelen, hacer conciertos de villancicos por las tardes varios días a la semana.

Calle Kolhmarkt: Tiendas exclusivas y una decoración exquisita en época navideña. No olvidéis probar algún dulce o la famosa Sachertorte (tarta Sacher) en la Pastelería Demel, en el nº 14.

Michaeler Platz: Imponente plaza, una de las más concurridas de Viena, que actua como antesala del palacio de Hofburg.

Prunskaal: La Biblioteca Nacional de Austria y una de las más bellas del mundo. Más de 500.000 libros reposan entre sus paredes, mandadas levantar por el emperador Carlos IV allá por el siglo XVII convirtiéndola en la biblioteca barroca más antigua de Europa. La entrada cuesta 8€.  Abre martes a domingo de 10:00 a 18:00 y los jueves de 10:00 a 21:00. De junio a septiembre abre todos los días. No os la perdáis, porque para mi fue de lo mejor de Viena.

Palacio de Hofburg: Un imprescindible en la ciudad. Después de visitar su patio interior es indispensable comprar la entrada para ver los Apartamentos Reales, la Platería y el Museo Sissi. Para ello, os aconsejo haceros con el Sissi Ticket (29.90€ adultos, 27€ estudiantes y 18€ niños) que además de daros acceso a estas estancias, os incluye la visita al Palacio de Schönbrunn. La entrada incluye una audio guía interesantísima que hará la visita muy instructiva y amena.

Heldenplatz: Nada más salir del palacio de Hofburg por el lado contrario a Michaeler Platz, os encontraréis esta histórica plaza dedicada a distintos príncipes y jefes militares. Allí también tuvo lugar un importante hito: El anuncio por parte de Hitler de la anexión de Austria al III Reich en 1936.

Rathausplatz: La Plaza del Ayuntamiento, un edificio colosal que hay que ver tanto de día como de noche. Además, se puede visitar el interior de forma gratuita con audio guía el varios idiomas los lunes, miércoles y viernes a las 13:00 horas. En diciembre, se puede disfrutar de un magnífico mercadillo navideño con villancicos en directo, decenas de puestos y pista de hielo.

Parlamento: Situado a unos metros del Ayuntamiento, podemos encontrar este colosal edificio neoclásico. La entrada cuesta 5€ y existen visitas guiadas en varios idiomas a distintas horas. Si os animáis a visitar el interior, lo mejor es consultar la web.

Ópera: ¿Queréis una experiencia sin igual en uno de los mejores escenarios del mundo? Id a la ópera en Viena. Probablemente a muchos de vosotros no os atraiga nada la idea y menos anticipando el hachazo que esto pueda suponer al bolsillo, pero ¿y si os digo que podéis presenciar este espectáculo por menos de 5€? Sí, como lo leéis. Los abonos para la ópera se agotan rápidamente nada más comenzar la temporada, pero siempre quedan disponibles unas entradas que se sacan a la venta 90 minutos antes el mismo día de la función. Ninguna supera los 5€ y el único inconveniente es que son de pie, pero merece la pena absolutamente… Además, si se os hace pesado siempre os podéis marchar en mitad de la función; es algo habitual ya que suelen ser muy largas. Os recomiendo ir algo más de 2 horas antes del inicio del espectáculo a la taquilla, situada en el lateral izquierdo del edificio si lo miramos de frente. Caminando por el soportal, nos encontraremos con un cartel en el que pone “Tickets”, tenéis que entrar a pasillo y poneros a hacer cola hasta que abran la taquilla.  Podéis consultar el calendario y horarios aquí.

DIA 2

Este día sí será necesario contar con el abono transporte porque habrá bastante movimiento entre zonas alejadas del centro, como el Palacio de Schönbrunn, Hundertwasserhaus o el Prater.

Palacio de Schönbrunn: Es conocido como “El Versalles vienés”, ya que fue la residencia de verano de la familia imperial. Visitaréis los apartamentos imperiales y los distintos salones, pero la guinda la pondrá “La Gran Galería”, el lugar donde se celebraban los grandes banquetes. Hay dos tipos de entradas, la del Tour Imperial por 14,20€, donde se visita el palacio y los apartamentos reales, y el Grand Your (17.50€), que añade la zona del periodo de la reina Maria Teresa. Si ya habéis comprado el Sissi Ticket, viene incluido el tour grande. Todos los días abre a las 8:00, y cierra entre las 17:00 y 18:30, dependiendo de la época del año.

Belvedere: Se trata de un conjunto de palacios y museos de estilo barroco. Salvo que os interese el arte, recomiendo visitar sólo el exterior, ya que las estancias distan mucho de la majestuosidad del resto de palacios de la ciudad. La entrada cuesta 26€ y 22€ para estudiantes.

Karlskirche: Traducida el español como “Iglesia de San Carlos Borromeo”, llama la atención por las dos columnas trajanas decoradas con escenas de la vida del santo.  La entrada cuesta 8# y 4€ para estudiantes, y el horario de apertura es de 9:00 a 18:00 hrs de lunes a sábado y de 12:00 a 19:00 los domingos y festivos.

Kaisergruft: Hablamos de la Cripta Imperial donde reposan los restos de la realeza austriaca, concretamente de 12 emperadores y 16 emperatrices donde destaca sin duda Franz Joseph I (el marido de Sissi). Abre todos los días de 10:00 a 18:00 horas y cuesta 18€ y 14€ para estudiantes.

Stadtpark: ¿Qué es una ciudad sin un gran parque? Este data del siglo XIX y entre sus más de 65.000 metros cuadrados de superficie destaca la estatua de bronce del músico Johan Strauss.

Hundertwasserhaus: Son varias casas diseñadas por el artista Friedensreich Hundertwasser con una fachada de lo más original: líneas curvas, colores vivos y árboles que crecen en un interior. Junsto enfrente está Hundertwasser Village, un pequeño centro comercial diseñado con el mismo estilo. El complejo está alejado del centro, así que la mejor opción es ir en metro hasta Wien Mitte y después, caminando.

Prater: Es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Fue construido en 1895 y aún conserva muchas atracciones con diseños de época, dotándole de un encanto especial. La entrada es gratuita, simplemente es necesario pagar por las atracciones a las que se quiera acceder. Destaca sobre todo su gran noria, que fue destruida parcialmente durante la II Guerra Mundial y que fue restaurada en tiempo record. Permanece abierto de 10:00 a 1:00 del 15 de marzo al 31 de octubre, pero tanto la noria como otros tantos puestos y atracciones se encuetran abiertos todo el año.

Viena Pass

Si prevéis visitar varios sitios, puede que os compense haceros con la tarjeta Viena Pass, que incluye la entrada a la mayoría de lugares de interés antes mencionados además del uso ilimitado de los autobuses turísticos Hop On Hof Off.

No es barato, así que conviene echar cuentas de todos los lugares que vais a visitar para ver si os compensa porque no siempre lo hace. El pase de 1 día vale 59€ , el de 2 días 89€, el de tres, 119€ y el de 4, 154€.  En ocasiones, comprándolo a través de la web se puede obteber un 10% de descuento.

También existe la opción de pagar un suplemento y convertir la Viena Pass en una travel card para usar el transporte de forma ilimitada durante el periodo de vigencia. Este extra vale 8€ por 24 horas, 14,10€ por 48 y 17,10€ por 72.

¿Qué os ha parecido la ruta? Es bastante intensa y completa, pero puedo dar fe de que es posible cumplir con ella sin ir con la lengua fuera ni mucho menos incluso en los meses con horario de invierno.

Además de todas las visitas, no os olvidéis de probar la deliciosa Tarta Sacher en cualquiera de sus cafeterías (aunque las más famosas, que no las más económicas, son el Hotel Sacher, el Café Mozart y el Café Central) y un buen Snitchel, el “cachopo vienés”.

¡Contádme a la vuelta!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.