Tres semanas en Indonesia y Kuala Lumpur: Itinerario

Un solo mes de vacaciones y 10 trabajando ¿Qué desproporción no? Además, muchos nos vemos limitados a la hora elegir nuestros días libres por temas de productividad en la empresa, picos de trabajo y coordinación con el resto de compañeros, así que muchas veces toca hacer magia para cuadrar un viajazo. En mi caso, tengo que solicitar 3 de esas 4 semanas durante los meses de verano, muy poco tiempo para visitar un país tan inmeso y con tanto que ofrecer como Indonesia y sus 17.000 islas. Por si fuera poco, quería combinarlo con la visita a Kuala Lumpur o Singapur, ciudad a la que llegaría el vuelo principal… Demasiado ¿O quizá no?

Admito que no fue nada facil cuadrar el itinarario pero llevaba años estudiando este destino y cuando por fin tuve via libre, ya sabía todas las opciones y tenía claras mis prioridades: Java con la ciudad de Yogyakarta y los volcanes Bromo e Ijen, 5 días completos para Bali como mínimo, Gili Air a modo de escala antes de llegar a Lombok, una isla bastante atractica y dejada de lado por muchos, y finalmente, la remota Flores para visitar el Parque Nacional de Komodo.

Aunque mi intención era entrar por Java y salir por Flores para ir pasando de la acción al relax, no pudo ser así.  Nuestra llegada coincidía con la semana de vacaciones después del fin del Ramadán (no olvidemos que tanto Malasia como Indonesia tienen una mayoría musulmana) y los vuelos a Java estaban bástante más caros y, lo que es peor, todos los trenes desde Yogyakarta dirección Bromo e Ijen (sentido Bali), agotados. Finalmente, jugando con las fechas y precios de los vuelos, tirando de practicidad e intentando seguir un orden lógico, salió un itinerario bastante majo que paso a detallaros.

Día 1: Kuala Lumpur

Salimos de Madrid un domingo por la mañana y llegamos a Kuala Lumpur pasadas las 10:00 am del lunes, hora local. Pasamos los trámites rapidamente y nos saltamos la cola de equipaje porque llevábamos de mano. Hiciomos uso de la aplicación Grab (el Uber del sudest asiático) y en menos de una hora estábamos en la puerta del hotel. Dejamos las maletas, nos aseamos y nos desplazamos al centro para visitar los principales puntos de interés: La Plaza Merdeka, Masjid Jamek, los canales y puentes sobre el rio Klang, el templo hindú Sri Mahamariamman, el templo taoísta Guan Di y el resto del Barrio Chino. Comimos algunos snacks, que con el cambio de hora y comida del avión no teníamos mucho apetito, y regresamos al htoel el autobús pasando por la Mezquita Negara.

Por la tarde, disfrutamos de la piscina en la azotea y ya cuando anocheció fuimos a ver a las impresionantes Torres Petronas desde su base. Quedamos a cenar con una amiga residente en la ciudad y terminamos la noche tomando algo por la zona de Bukit Bintang.

Día 2: Lombok

Salimos del hotel muy temprano y de nuevo utilizamos Grab para volver al aeropuerto: Lombok nos esperaba. Aterrizamos en la isla a media mañana y fuimos en taxi hasta la zona de Kuta, en el sur de la isla. En nuestro mismo hotel, alquilamos una scooter para movernos por la zona y así fuimos hasta el pueblo, donde probamos por primera vez la gastronomía local: Un 10. Por la tarde visitamos en moto las playas Mawun y Selong Belanak, esta última mucho más animada. Atravesamos unos paisajes verdes de infarto y regresamos al hotel para darnos un baño en la piscina antes de que cayera el sol. Cerramos la noche cenando en un restaurante local con tartas increíbles: Nugget’s Corner.

Día 3: Lombok

Tras un sencillo y fantástico desayuno en el hotel, fuimos en moto hasta la playa Tanjung Aan, sin duda una de las mejores del sudeste asiático sin duda. Disfrutamos de la mañana bañándonos y jugando con un grupo de niños que se nos acercó y subimos a ver las vistas a la colina de Bukit Merese, una paleta de azules única. Regresamos a Kuta para conocer su playa y comimos un delicioso curry cocinado em hojas de plátano y gado-gado, un plato muy típico.

Por la tarde, regresamos a la playa de Selong Belanak, alquilé una tabla y estuve haciendo surf, una experiencia inolvidable.

Aunque por la noche cenamos pescado y calamar fresco en otra restaurante, no pudimos evitar regresar a Nugget’s Corner a por el postre.

Día 4: Lombok – Gili Air

Tras desayunar y despedirnos del staff del hotel, el conductor que habíamso contratado nos recogió en un moderno coche para llevarnos a las cascadas del norte, a los pies del volcán Rinjani. Tardamos 3 horas en llegar pero el viaje, bien mereció la pena para conocer las maravillas que son Sedang Gile y sobre todo, Tiu Kelep.

Después de esta increíble experiencia, el chofer nos dejó en el puerto, donde cogimos un barco público que nos dejó en Gili Air en 20 minutos. Nos dimos un baño en la piscina del hotel y fuimos a ver el atardecer desde una solitaria playa con música chill out de fondo. Para cenar, constinuamos con la cata de deliciosos platos locales y dimos la típica “vuelta de reconocimiento” a la isla, algo nada fácil de hacer sin linterna … porque no hay una sóla farola.

Día 5: Gili Air

Tomamos el desayuno en la terraza de nuestro bungalow y fuimos andando a la zona del puerto para alquilar unas bicis. Desde allí, nos dirigimos a la zona sur-oeste de la isla, donde están las mejores playas, y disfrutamos del sol, del snorkel, las templadas aguas y los columpios durante toda la mañana. Antes de comer, hice una pequeña incursión por la parte este, con mejor fondo marino, para intentar ver tortugas… no hubo suerte, pero me lo pasé pipa.

Disfrutamos de una de las mejores comidas del viaje en el restaurante Warung Sunny y pasamos la tarde en unas hamacas esperando al atardecer frente a los columpios, pero no sé dejó ver porque se desató una tormenta tremenda que nos hizo acabar en el hotel. Cerramos nuestra estancia en las islas cenando estupendamente en una barbacoa mientras veíamos las semifinales del Mundial de Rusia.

Día 6: Gili Air – Bali

Desayunamos en el hotel y con nuestras bicis, partimos al puerto desde donde cogimos un fast boat con dirección a Bali. Desde el puerto de Padangbai nos llevaron en furgoneta a Ubud, incluido en el precio del billete de barco, y nos dejaron en el hotel, un oasis apartado del centro. Volvimos a alquilar moto allí mismo y fuimos hasta el ccorazón de la ciudad, donde visitamos el mercado y cenamos en el restaurante Dewa Warung, famoso por aparecer en el libro “Come, Reza, Ama”.

Día 7: Bali

Tuvimos que retrasar la hora de salida porque no paraba de llover, pero lo compensamos con el increíble desayuno del hotel servido en la terraza de nuestra habitación, un lujo. Cuando amainó, visitamos Campunhan Ridge Walk y luego iniciamos una larga ruta en moto hasta las terrazas de arroz de Jatiluwih, que nos encantaron.

Después, seguimos subiendo para visitar uno de los templos más populares de Bali: Pura Ulun Danu Bratan, que estaba abarrotado de gente. Comimos sopa en un restaurante muy, muy local y condujimos por unas carreteras empinadísimas hasta llegar a la cascada Leke Leke de regreso a Ubud. Una vez duchados, nos dimos un maravilloso masaje balinés de 1 hora y cenamos en un restaurante fusión con una decoración encantadora.

Día 8: Bali

Después de otro increíble desayuno, nos dirigimos en moto hasta el templo de Goa Lawah, “El templo de los Murciélagos”, al este de la isla. Vistitamos también Charlie´s Chocolate Factory, donde probamos su columpio y desgustamos un rico chocolate frio, y nos dirigimos después al templo de Tirta Gangga o “de Humor Amarillo”, como yo lo llamo, uno de los que más nos gustó.

Seguimos después el empinado camino hasta llegar a Pura Lempuyam o “Las Puertas del Cielo”, donde nos hicimos la foto típica antes de emprender el largo camino de vuelta hasta Ubud.

Aquel día no comimos, con el desayuno no nos había hecho falta, así que para cenar tocó un homenaje vegano y natural con uno de esos ricos bowls de fruta y mil toppings de postre.

Día 9: Bali

Con el estómago de nuevo muy lleno por nuestros desayunos de campeonato, fuimos en moto hasta los arrozales de Tegalallang, mucho más masíficados que los de Jatiluwih, pero nos gustaron igualmente sobre todo por la experiencia de poder balancearse en un enorme columpio. Al salir, nos dimos cuenta de  que la rueda de la moto estaba pinchada, pero afortunadmante nos la arreglaron ensguida en un taller cercano.

Pudimos llegar sin problema al templo de Gunung Kawi, cuyo entorno disfrutamos más que el templo en sí, y después al de Tirta Empul, donde participamos del ritual típico purificándonos en sus piscinas.

Continuamos subiendo hasta la zona del lago Batur, donde hay unas vistas sobrecogedoras presididas por el volcán y el lago, y visitamos en soledad el templo de Pura Ulun Danu Batur.

Desde ahí comenzamos el camino, con bastante fresco por la altitud, hacia Besakih, el “Templo Madre” y el más bonito de la isla sin ninguna duda. Al ir tan tarde, lo visitamos con muy poca gente y fue una gozada.

Después de más de una hora de camino de vuelta a Ubud, con sólo un par de snacks en el estómago (suficientes después de esos desayunos), nos duchamos y cenamos de nuevo de lujo delicias locales, zumos naturales y ricas tartas.

Día 10: Bali

Muy bien desayunamos, fuimos hasta el popular Monkey Temple de Ubud para ver los traviesos monos y su entorno. Terminada la visita, bajamos hasta al templo de Taman Ayun, bastante desierto pero ineresante y finalizamos la ronda con Tanah Lot, uno de los más famosos y, por consiguiente, más masificados. Esta última visita nos decepcionó bastante pero es un templo que no se puede pasar por alto.

Repetimos la famosa sopa Bakso Ayam en un puesto local y merendamos un «bali bowl» ya de vuelta en Ubud. Probamos por fin la piscina del hotel y cerramos la estancia en esta fantástica ciudad cenando en un restaurante de tapas indonesias.

Día 11: Bali -Flores

Madrugamos mucho y nos sirvieron en desayuno en el porche aún de noche. Hacia las 5:30,  el taxi que habíamos contratado nos recogió para llevarnos al aeropuerto de Denpasar, donde cogimos el vuelo de la compañía NAM Air hasta Labuanbajo, en la isla de Flores. Desde el aire, vimos al volcán Agung erupcionando, pero entonces no lo sabíamos….

Una vez en Flores, fuimos andando hasta nuestro hotel y bajamos al puerto a contratar la excursión al Parque Nacional de Komodo con alguna agencia. Nos decidimos por Christian Komodo Tour, que desde ya NO os recomiendo… y fuimos a comer a la azotea del Hotel le Pirate, disdfrutando de un ambiente chill out y de las vistas. Después nos encontramos con que la piscina de nuestro hotel estaba cerrada, así que pasamos el resto de la tarde descansando hasta que fuimos a cenar a un restaunrate italiano, para variar.

Día 12: Flores (Parque Nacional de Komodo)

De nuevo tocó madrugón porque a las 5:25 teníamos que estar en la agencia para ir todo el grupo juntos hasta el puerto. Zarpamos al amanecer y, aunque todo parecía tranquilo al principio, pasamos una de las peores experiencias de neustra vida navegando prácticamente en un cayuco por una zona que si bien no tenía grandes olas, si unas corrientes horrorosas que casi nos hicieron volcar y nos obligaron a modificar la ruta del día. Conseguimos visitar, eso sí,  unos de los puntos que más ilusión me hacían: La isla de Pulau Padar.

Después, en lugar de Komodo por el tema de las fuertes corrientes, visitamos la isla de Rinca, donde, acompañados por un guía pudimos ver los increíbles dragones de Komodo. Comimos de picnic en el barco y después hicimos snorkel alrededor de un muelle de ensueño. Intentamos atracar en Pulau Kelor al final del día pero por los bancos de arena no hubo suerte, y regresamos al puerto de Labuanbajo con más alivio que otra cosa.

Reposado el susto, cenamos un pescado muy rico y nos metimos en la cama sintiando aún el balanceo del barquito

Día 13: Flores – Bali (Kuta)

Nos desperamos con la noticia de la erupción del volcán Agung y el cierre del aeropuerto de Bali durante el día anterior ¿Podríamos volar? Chequeé las noticias y todo parecía en orden, así que a la hora indicada fuimos al aeropuerto y finalmente salimos con una hora de retraso. Ya en Bali, habíamos pensado en visitar la zona de Uluwatu, pero nos dio mucha pereza el tráfico de la zona y decidimos quedarnos en Kuta, donde teníamos el hotel. Tenía las expectativas muy bajas sobre esta ciudad. Es cierto que tiene cierto aire a Magaluf con tanto fiestero y le falta el encanto de Ubud, pero nosotros estuvimos bien. La playa nos pareció fantástica y limpia, vimos un atardecer precioso e hicimos algunas compras aunque por ponerle un gran pero, no encontramos restaurantes locales y tan buenos como en Ubud.

Día 14: Bali – Java

Compramos el desayuno en un supermercado y usando Grab de nuevo fuimos hasta la estación de autobuses de Ubung, desde donde tomamos un bus público y evidentemente sin aire acondicionado que nos dejó en el puerto de Gilimanuk más de 3 horas después. Allí cogimos el ferry público para pasar a Java y en una hora, a ritmo muy lento, llegamos al puerto de Ketapang, donde nos recogió el dueño de nuestro hotel en Banyuwangi.

Tras ducharnos, fuimos a dar un paseo pero la zona no tenía absolutamente nada de interés y no vimos a ningún turista, así que cenamos en una establecimiento tipo KFC, que fue lo que pillamos, y nos fuimos a descansar porque en menos de 4 horas, comenzaba nuestra aventura hacia el volcán Ijen.

Día 15: Java

A las 0:00 sonó el despertador, nos abrigamos bastante y tomamos un té caliente y unas galletas que nos habían preparado mientras esperábamos la furgoneta. Lo cierto es que pensábamos visitar varias agencias y elegir la que mejor precio ofreciera, pero por falta de tiempo y opciones contratamos la excursión con el hotel, que tenía un precio razonable. Comenzamos así un camino de 1 hora hasta los pies del volcán con otros turistas y mucho zarandeo. Allí nos repartieron linternas y máscaras para protegernos de los gases. Después de un rato de espera comenzamos con la ascensión, que hicimos con pasos cortos y lentos pero sin apenas detenernos.

Iluminados por la luna principalmente, fuimos de los primeros en llegar al borde del cráter y comenzamos el descenso por el farragoso camino hasta el interior para ver el fenómeno del fuego azul, algo único en el mundo. Regresamos arriba y esperamos a ver el amanecer antes de descender de nuevo a la base. una vez estuvo reunido el grupo, regresamos cada uno a sus hoteles en el Jeep.

Como no sabíamos a qué hora iba a acabar la excursión, no me atreví a reservar billetes de tren para ir hacia el interior de Java y luego resultó que el único tren que, aunque muy justo, nos pudiera haber cuadrado por horario estaba lleno. Así pues, nos tocó contratar un conductor privado habiendo descartado el autobús, ya que temíamos no llegar a los pies del Bromo aquel día y quedarnos sin verlo. Así, pasamos el resto del día en carretera sólo parando a comer hasta que llegamos ya de noche al pueblecito montañés de Cemoro Lawang.

Día 16: Java

De nuevo despertamos muy pronto e hicimos andando y por nuestra cuenta la subida a los miradores para ver el amaecer frente al Volcán Bromo, un espectáculo único. Descendimos siguiendo a los caballos que pululan por la zona y atravesamos el mar de arena por este atajo sin pagar ni un céntimo. Ya en el borde del cráter, presencié el paisaje más increíble que haya visto jamás: El interior del cráter rugiendo, burbujeando y emanando gases en medio de un escenario de otro planeta.

Regresamos al pueblo y nuestro conductor nos dejó en Malang, donde después de comer cogimos un moderno tren, éste con reserva previa, que nos dejaría en Yogyakarta, a donde llegamos ya de noche y cenados.

Ddía 17: Java

Por cansancio, descartamos la posibilidad de ir a ver amanecer al templo de Borobudur, así que nos despertamos tranquilamente, desayunamos en el hotel y allí mismo contratamos un taxi que nos llevara a este popular templo que me encantó a pesar de las hordas de turistas que lo inundaban.

Después visitamos el templo de Prambanan, mucho más vacío y también muy auténtico. Comimos a sus pies en un buen restaurante local para despedirnos de la deliciosa gastronomía indonesia y nuestro simpático y entrañable chofer, ya entrado en años, nos dejó en el aeropurto a la hora prevista, donde cogimos un vuelo de vuelta a Kuala Lumpur.

Aquella vez, como nos alojábamos cerca de la estación central, cogimos un autobús desde la terminal, la opción más económica.

Día 18: Kuala Lumpur

Después de un sueño reparador, desayunamos en el hotel, dejamos las mochilas en consigna y fuimos en tren a conocer las Batu Caves, que estaban en plena reforma y nada tienen que ver con el aspecto tan renovado que presentan hoy.

Volvimos al centro y visitamos la zona de Jalan Alor, donde comimos y compramos algunos souvenirs antes de regresar al hotel a por las cosas y tomar un bus de vuelta al aeropuerto. Nuestro vuelo salía a las 19:45 de la tarde del viernes y llegamos a Madrid, tras parar un par de horas en Abu Dhabi, a las 9 de la mañana de un viernes con un par de días para reponernos de tan feliz ajetreo. Normalmente incluso habríamos alargado uno o dos días más, pero la diferencia de precio en los vuelos era bastante importante.

Casi tres semanas de viaje, saliendo un domingo por la mañana y regresando un viernes a la misma hora… parece un mundo, pero en Indonesia es fácil que se quede corto. A pesar de algún que otro contratiempo, tráfico y llucias, nosotros cumplimos con creces el itinerario que había diseñado, así que terminamos encantados. Puede que a muchos les resulte apretado, pero encajó perfectamente con mi forma de viajar: Me gusta madrugar, exprimir los días al máximo, ver los sitios con cierta calma y dejarme muy poco o nada en el tintero. En esta ocasión, por fuerza, tuve que descartar la visita a Borneo (3 días completos entre translados y visita de al parque Tanjung Puting), dedicar al menos un día para conocer el sur de Bali y otros dos para las Nusas… pero será en otra ocasión, porque la habrá.

Espero haberos dado una idea de cómo condensar tanto en tan poco tiempo sin ir con la lengua fuera y que os animéis a visitar este fascinante país. Para cualquier duda, no dudéis en consultarme…. ¡A viajar!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.