Marrakech en 3 días: Itinerario

Marrakech era un viaje que llevaba tiempo persiguiendo pero estoy realmente sorprendida del tan buen sabor de boca que me ha dejado. La ciudad es ideal para una escapada corta: Se pueden dedicar 2 días a visitarla y otro a hacer una excursión a sitios como Essaouira, el Valle de Ourika, las cascadas Ouzoud o al pueblo de Ourzazate. En mi caso, siempre me había planteado la visita a la ciudad con una excursión al desierto de Merzouga haciendo noche allí, para lo cual se necesitarían un total de 4-5 días completos. Sin embargo, después de visitar en desierto del Thar en India este verano no tenía esa necesidad tan presente y lo descarté para disfrutar  exclusivamente de Marrakech. Habrá ocasión de volver seguro.

Desde Madrid hay muy buenos horarios y precios para ir con Norwegian y Ryanair de sábado a martes, pero veréis que hay bastantes alternativas desde cualquier ciudad varios días a la semana.

Si llegáis por la tarde, podéis aprovechar para empaparos del ambiente y callejear hasta la plaza de Jmaa El Fna, el  corazón de la ciudad y por el que pasaréis varias veces al día, y cenar algún plato típico en sus puestos o en la terraza de algunos restaurantes, lo intenso comenzará con el primer día completo.

Día 1

Habiendo distribuido los puntos turísticos por zonas y teniendo en cuenta que cierran a las 17:00 hrs, este día lo podríais dedicar al sur de la ciudad para ver los siguientes lugares:

Cementerio Judío (10 D): Sí, aunque no lo creáis, en Marrakech hay una nutrida comunidad judía para la cual se construyó este cementerio hace ya más de 500 años. Las mayoría de las tumbas no tienen inscripción alguna, ya que la mayoría son anónimas, pero es un lugar curioso y distinto.

Palacio de la Bahía (10D): Diversas habitaciones, patios y jardines conforman uno de los edificios más importantes de Marrakech, el cual se construyó en el siglo XIX con la intención de que fuera el palacio más impresionante de todos los tiempos.

Palacio el Badi (10D): Es un palacio en ruinas, pero basta pasear por ellas para hacerse a la idea de la magnitud que debió de alcanzar en su época de espelendor.

Tumbas Saadies (10D): Datan del siglo XVI, pero fueron descubiertas en 1917. Allí reposan los restos del sultán Ahmad al-Mansur, su familia, guerreros y sirvientes. Un lugar precioso.

Mezquita Moulay El Yaziz: Como en el resto de mezquitas, no es posible la visita del interior, pero estando justo al lado de las tumbas saadíes es una parada obligada. Ojalá os coincida como a nosotros con la llamada a la oración.

Podéis aprovechar para hacer un alto en el camino y comer antes de continuar.

Desde esa zona, salid por la Puerta de Bab Arganou y seguid recorriendo la muralla hasta llegar a la Mezquita Kutubía. No se puede visitar su interior, reservado a los fieles, pero podéis sentaros tranquilamente en sus jardines.

Muy cerca se encuentra el hotel La Mamounia Palace con sus espectaculares jardines (gratuítos), un remanso de paz.

Siguiendo la Avenida del Príncipe Moulay Rachid, llegaréis a los Jardines de Menara. Es un buen paseo así que no es ninguna locura coger un taxi hasta allí. Se trata de un recinto gratuito con miles de olivos y un estanque no demasiado cuidado en el que se supone que los sultanes mantenían sus encuentros amorosos en la antiguedad. No lo considero una visita imprescindible, pero si hay tiempo ¿por qué no?

Para el final de la tarde, recomiendo un batido o un té de menta en alguna terraza con vistas a la plaza Jmaa El Fna seguido de una buena cena ya entrada la noche.

Día 2

Este es el día que se podría dedicar a hacer una excursión. Descartando el desierto por falta de tiempo y Ouzarzate por lejanía, lo más próximo hubieses sido el Valle de Ourika, pero no nos llamaba la atención. Siendo así sólo nos quedaban las alternativas de las Cascadas Ouzoud y el pueblo pesquero de Essaouira, ambos a 190 km de Marrakech. Nos decidimos por el segundo.

Puedes ir en autobús público por 130 Dirhams ida y vuelta, pero además deberéis pagar un taxi para que os deje en la estación antes de las 8:30, hora a la que sale en autobús. Al contrario de lo que solemos hacer, esta vez contratamos la excursión directamente con nuestro hotel por 200 Dirhams. Es el precio oficial que os darán en muchas agencias aunque se puede conseguir en otras por 150.  La diferencia era mínima y podíamos desayunar tranquilos porque nos pasaban a recoger.

Otra opción interesante si sois tres o más, es negociar directamente con un taxista privado para que os lleve y os traifa por una cantidad fija.

Nos pasaron a recoger a las 8:10 y entre que nos reorganizaron por por grupos, terminamos saliendo a las 9:00 en una furgoneta nueva y muy cómoda, eso sí. El trayecto duró 2 horas y media y en el camino nos pararon a ver un bosque de argán donde había cabras subidas a un árbol y una cooperativa de ese aceite. Es lo malo de los tours organizados.

Ya en Essaouira, lo mejor que puedes hacer es perderte por sus calles blancas y azules, experimentar el jaleo de la lonja del puerto y comer pescado fresquísimo y barato en un puesto que hay al final de la misma.

Antes de la vuelta a las 17:00, es recomendable un agradable paseo por la playa…. Y para el que quiera, montar a caballo o en camello. Yo no.

Día 3

Este día se puede dedicar a ver el resto de Marrakech. Los atractivos están agrupados en la zona centro-norte, la mayoría de ellos dentro de la Medina:

Jardines Majorelle (70D): Están al norte de la ciudad y algo alejados, por lo que tocará tirar de taxi. Actualmente propiedad de Yves Saint Laurent, fueron diseñados por el pintor fracés Jaques Majorelle en 1919. El recinto además alberga un museo de arte bereber.

Madrassa Ben Yousef (20D): Otro de los principales atractivos de la ciudad. Las Madrassas o Medersas son escuelas religiosas, en este caso hablamos de una femenina que llegó a albergar a 900 estudiantes. La ornamentación de sus balcones y patio interior es una joya.

Almoravid Quobba: Actualmente, el recinto está en rehabilitación, pero desde fuera se puede ver la cúpula donde se realizaban las abluciones de los fieles que acudían a la Mezquita Ben Youssef.

Zocos: Si la plaza Jmaa El Fna es el corazón de Marrakech, los zocos son el alma. No hay un mapa fijo porque todos juntos conforman un laberinto agrupado en gremios: Los tintoreros, los hojalateros, los joyeros, los alfombreros, los curtidores…

Le Jardin Secret (50D): Otro jardín más y de reciente inauguración tras rehabilitar parte del palacio. Tiene la torre más alta de la Medina y se puede subir a ella por 30D a dicionales. Con la cantidad de cafés y azoteas en las que se puede disfrutar de un té a buen precio con vistas a la ciudad, no creo que sea algo que merezca la pena.

Si aún tenéis tiempo hasta vuesta partida, os sugiero precisamente este plan de nuevo: Pedir un té, zumo o batido en una azotea y simplemente disfrutad del ambiente y los sabores, pero si aún queréis más relax… ¿qué tal una tarde en un hamman disfrutando de un baño, exfolación o masaje? Los baños árabes son esenciales en su cultura y aunque los hay públicos (distintos para hombres y mujeres) también hay establecimientos preparados para el turista a los que se puede acceder sin distinción de sexo. Los más famosos son Les Bains de Marrakech.

Marruecos engancha, ya me lo habían advertido. Hace una semana que he vuelto y ya tengo ganas de regresar en un futuro próximo para seguir descubriendo el país, que es lo mejor que se puede decir de un destino después de visitarlo. ¿Os animáis?


6 respuestas a “Marrakech en 3 días: Itinerario

  1. Es precioso!! me encanta todo lo mozarabe y es uno de los destinos que tengoo en mente poder hacer. He estado en Túnez y me fascinó!! y al ver tus fotos me han entrado más ganas de plantearme el viaje. Me lo recomiendas imagino, no? un abrazo!

    Me gusta

  2. Nosotros estuvimos en Navidades del año pasado y volvimos con síndrome post-Marruecos: ¡unas ganas locas de volver! Es un país para vivirlo con todos los sentidos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.