Filadelfia en un día: Ruta a pie

Filadelfia es la gran olvidada. La mayoría de turistas que visitan Nueva York y deciden dedicar un día a conocer alguna de las ciudades cercanas, suelen decantarse por la presidencial Washington, a  pesar de su lejanía, o bien por Boston. Yo no fui menos. La primera vez me decidí por Washington y  la segunda me inclinaba por repetir o conocer Boston; sin embargo, acabé en Filadelfia y fue toda una sorpresa.

Además de ser la cuna de la Independencia americana, Filadelfia es una ciudad con una cultura urbana en  plena efervescencia así como el hogar de uno de los personajes más icónicos de la historia del cine y la razón principal por la que acabé allí: Rocky Balboa. Como veis, motivos no sobran. Por si esto fuera poco, añadimos que el transporte desde Nueva York es rápido y baratísimo, los puntos de interés de la ciudad se pueden conocer en una ruta a pie sin necesidad de coger ningún otro medio y la entrada a casi todos los lugares históricos es GRATIS ¿Os animáis?

¿Cómo llegar?

Desde Nueva York, por economía y tiempo, la elección es clara: En autobús.

La compañía (o quizá deberíamos llamarla BENDICIÓN) Megabus ofrece autobuses con mucha frecuencia  desde 1$ que además se pueden reservar por internet. A nosotros, sin ir más, lejos, nos costaron 11$ por persona ¡ida y vuelta!

Salen desde una parada en plena 4th St con la 11th Ave, a la altura de los muelles de Chelsea y el trayecto dura cerca de dos horas. Los autobuses tienen unos servicios que ya quisieran para sí los españoles: techo panorámico, calefacción y aire, enchufes y Wi-Fi que funciona. Una maravilla.

También se puede alquilar un coche o ir en tren, pero sinceramente, la diferencia de precio es tan abismal que es un pecado hasta planteárselo.

Ruta a pie

Como os he contado antes, no es necesario coger ningún medio de transporte para visitar los principales puntos de interés de la ciudad.

El Museo de Arte y las Escaleras de Rocky

Aunque la mayoría de autobuses hacen una primera parada cerca del Independence Hall, aconsejo no bajar hasta el destino final en la estación de la calle 30th. Allí comenzará la ruta.

En primer lugar atravesaréis el majestuoso hall de la estación de tren y cruzaréis el río por el puente para después ir bordeando la orilla opuesta hacia vuestra izquierda en dirección al Museo de Arte. Más que por su contenido, este edificio es famoso por sus escaleras, lugar de entrenamiento de Rocky Balboa.

Junto con ellas, destacan las huellas del ficticio boxeador y una estatua de su figura. Otro atractivo turístico podrían ser todos los visitantes que hacen el numerito subiendo los escalones y alzando los puños al cielo.

Benjamin Franklin Parkway

Justo enfrente del museo, veréis una amplia avenida que llega hasta el Ayuntamiento. Vosotros sólo la recorreréis hasta Logan Square, pero será suficiente para ver las banderas de todos y cada uno de los países del mundo.  Seguiréis por Vine St hasta dar con la calle Broad.

Murales

En Filadefia, como en Nueva York, hay bastante cultura urbana y desde los 80 se lleva promoviendo un programa especial para involucrar a los graffiteros en la decoración de la ciudad. Fruto de esta iniciativa, se pintaron imponentes murales en fachadas de varios edificios que se han convertido en uno de sus principales atractivos y que encontraréis diseminados por toda la ciudad.

«Common Threads» y «Evolving Face of Nursing» son dos de los más famosos  y están situados en la confluencia de las calles Broad y Spring Garden y  en el cruce de Broad y Arch St. Esos serán los siguientes puntos del recorrido.

City Hall

Volviendo sobre vuestros pasos en Broad Street, debéis dirigiros esta vez su lado sur. Al final veréis el ayuntamiento más grande de todos los Estados Unidos.

La plaza en la que se localiza es también muy particular, con una terreno amplio donde hay  varias piezas de ajedrez y damas gigantes.

Reading Terminal Market

Atravesando el patio interior del Ayuntamiento, os incorporaréis a Market St. En el cruce con 12th St encontraréis el Reading Terminal Market.

El mercado en sí es una atracción en sí mismo y el mejor lugar para degustar la comida típica de la ciudad: El Philly Cheesesteak,  un grasiento y delicioso bocadillo de pan blando, ternera, queso y cebolla a la plancha. No suena nada especial pero os prometo que está buenísimo.

Si os sobra hueco para el postre, recomiendo pasaros por una de las tiendas del mercado llamada… y comeros un donut por menos de 1$. Si os gustan las emociones fuertes , probad el Elvis’ Delight: un donut con los ingredientes del sándwich favorito de “El Rey”: bacon y crema de cacahuete.

Declaration House

Siguiendo el camino por Market St. y en el cruce con la 7th,  llegaréis a esta pequeña casa donde el  joven Thomas Jefferson redactó el borrador de la Declaración de Independencia. El edificio original data de finales del s. XVIII, pero lo que hoy podemos ver es una reproducción construida en 1975.

En el primer piso se puede ver una proyección sobre la redacción del borrador y en el segundo, una reproducción de las estancias que Jefferson tenía alquiladas.

Independence National Historical Park

Continuando por Market St. llegaréis a este parquet que alberga los dos mayores atractivos de la ciudad: El Independence Hall y la Liberty Bell, el lugar donde se debatió y finalmente aprobó la Declaración de Independencia y la campana con la que convocó a los ciudadanos para su lectura.

Las entradas para ambos son gratuitas, pero en el caso del primero, deben ser recogidas el Independence Visitor Center situado en el mismo parque y sólo se puede entrar por grupos. En cualquier caso, las entradas sólo son necesarias entre los meses de Marzo y Noviembre, en Diciembre y Enero, no son necesarias.

El recinto que alberga la Campana de la Libertad hay un pequeño museo en el que se resume breve pero comprensiblemente  la historia de la independencia y la liberación de esclavos, que sirve como buena introducción antes de entrar a ver la Liberty Bell.

Carpenter’s Historic House y Todd House

Son edificios situados en las calles al Independence Hall, entre Chesnut y Walnut St, ambos con una arquitectura muy similar y típica de la zona en el siglo XVII. La primera, albergó el primer Congreso Continental 1774 y fue sede de la Biblioteca Franklyn y de los dos primeros bancos de Estados Unidos.

La Todd House, por su parte, es un fiel reflejo de la vida de la clase media de la época.

Betsy Rose House

En el cruce con la 3th St, habrá que caminar al norte de la avenida hasta el cruce con Arch St. Es allí donde se encuentra Betsy Ross House, una pequeña casa donde la costurera que le da nombre cosió la primera bandera norteamericana.

La entrada a este recinto sí es de pago, 7$ para el público general y 6$ para niños, estudiantes y jubilados y se incluye una audio guía.

Elfreth’s Alley

Continuando por Arch St y girando a la izquierda en 2th Ave, llegaréis a Elfreth’s Alley, la calle residencial más antigua de Estados Unidos con 32 casas construídas entre 1728 y 1836.

Las viviendas, con un estilo georgiano en la línea del resto de edificios históricos de la ciudad, son una clara muestra de cómo vivía la sociedad de la época.

Y hasta aquí la ruta a pie, ahora tocaría emprender un camino de vuelta casi el línea recta volviendo sobre vuestros pasos hasta llegar a la estación de autobús.

Si aún no se os ha echado el tiempo encima podéis aprovechar para hacer alguna otra actividad de pago como subir al mirador One Liberty (14$ adultos, 9$ niños), visitar por 5$ el Museo de los Mummers (unos trajes y máscaras utilizados en un importante desfile que se celebra el 1 de enero en la ciudad) o la cárcel Eastern State Penitentiary (14$), famosa por ser la primera del mundo en estar orientada  al arrepentimiento del preso y  donde además fue encarcelado el mismísimo Al Capone. Eso sí, tened ciudado con los horarios porque los dos últimos cierrana las 16:00 y 17:00hrs respectivamente.

Como véis, las opciones son infinitas, pero a mi modo de ver, el turismo callejero es la mejor forma de conocer cualquier ciudad y una tan transitable y con los atractivos turísticos concentrados como Filadelfia, con mayor motivo aún. Me pareció una ciudad majestuosa, ordenada, limpia y realmente interesante. No os la perdáis.

 

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Filadelfia en un día: Ruta a pie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.