El Bronx por tu cuenta: Ruta por sus graffitis

El Bronx. Su fama. Esa área neoyorquina que a priori suena a bandas y tiros, pero también a baseball, rap y graffitis; no en vano es en este barrio donde nació la cultura Hip Hop a mediados de los 70. Puede que su leyenda negra sea lo que atrae a muchos viajeros hacia este vecindario al norte de Manhattan y también lo que precisamente aleja de él a tantos otros, pero de lo que no cabe duda es que suscita una gran curiosidad y son muchos los que no se quieren marchar de Nueva York sin sumergirse al menos sutilmente él. Os cuento como hacerlo sin necesidad de tours guiados.

Hay dos formas: la “segura” y la “aventurera”. Si hablemos de la primera, me refiero a contratar el famoso tour “Contrastes” que por unos 50$ os llevará en furgoneta compartida por zonas menos turísticas de la ciudad pero igualmente interesantes: El propio Bronx y sus graffitis, el barrio de Queens y el de Williamsburg en Brooklyn, entre otros. Os confieso que a pesar de ser una amante de los viajes independientes, me sentí muy tentada a contratar esta excursión porque me parece muy interesante pero lamentablemente, con 5 días en la ciudad no podía dedicar una mañana entera al tour, así que como lo que más me interesaba era la parte de los graffitis, tocó por un lado investigar la ubicación de cada uno de los más famosos, cosa que no fue nada fácil e implicó tirar mucho de Google Street View, y por otro, confiar en que no era tan necesaria la presencia de un guía para garantizar la seguridad en la zona. Y realmente no lo fue aunque no callejeamos demasiado por si las moscas.

Fuimos hasta allí en metro desde Harlem un domingo por la mañana y en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad. A partir de ciertas paradas, sólo compartíamos vagón con latinos y gente de color, los grupos que predominan en el barrio. A continuación os enumero los graffitis más famosos y su ubicación.

I Love the Bronx

El graffiti de I LOVE THE BRONX es sin duda el signo de identidad del vecindario. Considero que es un punto muy accesible y bastante seguro al estar justo al lado de una parada de metro, concretamente la de Simpson St (Lineas 2 y 5, la roja y la verde). Nada más salir de la parada, veréis una tienda llamada Double Disscount. El mural está justo a la vuelta de la esquina.

Big Pun

Se puede llegar desde el anterior caminando bajo el metro, que en esta zona es elevado y constituye otro de los signos característicos del barrio. Son sólo 5 calles más abajo, en el cruce entre Westchester e Intervale Avenue y junto a la gasolinera BP. La parada de metro es Intervale, también de las líneas 2 y 5.

El graffiti está dedicado a este difunto rapero que, al contrario de lo que la mayoría pueda pensar, no fue asesinado en un tiroteo ni nada parecido: Murió en el año 2000 a causa de un ataque al corazón provocado posiblemente por sus 317 kilos de peso.

Headache Nelson

En este mural sí entran en juego las bandas del Bronx. Nelson era un joven hiperactivo, de ahí su apodo, que tuvo una disputa con un miembro de una banda rival en un partido de baseball. El otro chico fue en busca de su líder y este le encargó al propio hermano de Nelson, miembro de esa banda, acabar con él como prueba de fidelidad. En un principio se negó, pero las presiones le obligaron a materle de un tiro a sangre fría.

El hermano acabó en la cárcel, sí, pero la novia de Nelson acabó en el mismo sitio que él 4 años después, pues tras colaborar para la detención del resto de los implicados, acabó llevándose otro balazo. El mural está en Elder Avenue, justo en el cruce con Watson y al lado de Nunez Cousins Grocery. La parada de Metro más cercana es Elder Ave (Linea 6, verde) y hay que caminar una manzana.

Amadou Diallo

Tras años deteriorado, el pasado enero se restauró con una nueva imagen este mural en memoria de Amadou Diallo, que murió en 1999 tras recibir 41 disparos de agentes de la Unidad de Crímenes Callejeros del Departamento de Policía de Nueva York.

Su muerte generó una gran controversia. Al parecer, los agentes le dieron en alto en plena mañana al creer que su aspecto coincidía con el de un violador y Diallo huyó. Un agente cayó al suelo y disparó por error y el chico metió la mano en su bolsillo sacando un objeto cuadraro que los agentes confundieron con un arma, lo que les llevó a abrir fuego y acabar con su vida. Los agentes fueron condenados por asesinato en segundo grado por un juzgado del Bronx, pero al trasladarse el juicio fuera de la ciudad para que fuera más “imparcial”, acabaron ansolviéndolos. El mural está en el cruce de Westchester y Wheeler Avenue, junto a Zack Deli y cerca de la parada de Metro Elder Avenue (Linea 6, verde).

Callejeando por el barrio encontraréis muchos más murales no tan famosos pero igualmente interesantes y otros puntos destacados como la comisaría donde se rodó la película Fort Apache, de Paul Newman, situada en el 1035 de Longwood Ave junto a la parada del mismo nombre (Linea 6, verde), y el emblemático estadio de los Yankees, en el cruce de las calles 161 y River Avenue.

En definitiva, una visita muy interesante a mi modo de ver y esencial para apreciar todos los matices de La Gran Manzana y es que, como pintaba el graffitero Rumi de la fantástica serie de Netflix «The Get Down», ambientada en el Bronx: «Donde hay ruina, hay la esperanza de un tesoro».

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El Bronx por tu cuenta: Ruta por sus graffitis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.