Me encanta cuando la gente dice “¿Que te vas a Tailandia? Yo es que no puedo gastarme ese dineral” y luego me pongo a desmontar esa teoría. Porque no, viajar al Sudeste Asiático no es caro. Una vez compras el vuelo, que es el desembolso más importante y se puede conseguir a buen precio, la diferencia entre estar 15 días o un mes es mínima. Aquí os desglosaré nuestros gastos para un viaje de 15 días con presupuesto medio … podríamos haberlo hecho incluso más barato, pero al fin y al cabo estábamos de vacaciones y el montante total teniendo en cuenta todo lo que hicimos es genial.

Todos los precios, excepto los hoteles, son POR PERSONA, viajando dos.
Vuelos
Viajamos a finales de junio y los compramos a finales de enero, justo cuando vimos los vuelos i/v Madrid – Bangkok por 399€. Finalmente subieron ligeramente y decidimos volver desde Phuket y ahorrar tiempo y un vuelo interno.
Las mejores tarifas siempre las suelen ofrecer las compañías árabes con escala en Doha o los Emiratos. Nosotros viajamos con Qatar Airways por 481,46 €/ persona.
Como siempre, recomiendo buscar el mejor precio a través de Skyscanner y luego comprarlo desde la página que te indique. Nosotros reservamos a través de Edreams tras comprobar que comprando directamente los mismos en la página de Qatar Airways, el precio se disparaba a casi el doble.
Vuelos internos
Esta partida variará mucho dependiendo de los lugares visitados. Lo normal es comprar uno de Bangkok a Chiang Mai y otro de ahí a Krabi o Phuket si vais al mar de Andaman o a Koh Samui si vais a la la zona del Golfo, aunque para estas islas también hay desplazamiento alternativo que combina bus o tren con ferry. Dependiendo vuestra ciudad de vuelta, luego tendréis que sumar otro trayecto.
Nosotros además incluimos la visita a Camboya desde Bangkok y la vuelta desde Siem Reap directamente a Chiang Mai, con escala obligatoria a Bangkok porque no hay vuelo directo. Esto elevó el presupuesto, pero era algo que no nos queríamos perder y terminó siendo la mejor parte del viaje.

Las compañías de bajo coste del Sudeste Asiático son bastante competentes. De hecho Air Asia, que es con la que volamos nosotros, ha sido votada como la mejor low cost del mundo. También podéis volar con Lion, Bangkok Air y Nok Air.
Nosotros compramos los siguientes trayectos a estos precios, equipaje facturado incluido:
BANGKOK – SIEM REAP: 64,99 €/ persona
SIEM REAP – CHIANG MAI (Escala en Bangkok, no hay vuelo directo): 141,50€/ persona
CHIANG MAI – KRABI: 50,84€/ persona
Como he dicho, se incluye en el precio una maleta facturada por persona.
Hoteles
La oferta de buenos alojamientos a bajo coste es infinita. Nosotros escogimos hoteles de 3-4 estrellas, económicos, bien situados y asegurándonos de que contaban con piscina y aire acondicionado en las habitaciones. Los reservamos a través de Booking con la opción de “sin pago por adelantado” o al menos no hasta que se fuera acercando la fecha. A excepción del de Krabi, todos los pudimos pagar allí con tarjeta. Nos avisaron desde las recepciones de que el banco nos cobraría un 3% de comisión pero preferimos eso a llevar todo el efectivo.
BANGKOK: Rambuttri Village Hotel. 3 noches en habitación doble con desayuno por 93,52€ en total.
SIEM REAP: Le Tigre Hotel. 2 noches en habitación doble por 31€ en total.
CHIANG MAI: Thana Hotel & Guest House. 3 noches en habitación doble por 37,42€ en total.
KOH PHI PHI: JJ Residence. 2 noches en habitación doble por 76,82€ en total.
AO NANG: Krabi Heritage Hotel . 2 noches en habitación doble por 49€ en total.
PHUKET: Phuket Airport Hotel . 1 noche en habitación doble con traslado al aeropuerto por 50€ en total.

Recomendamos todos. El total del gasto por persona fue de 168,88€.
Seguro
Al viajar a un país tropical en la otra parte del mundo, no quisimos correr riesgos y cogimos un seguro completísimo con Mapfre que contemplaba cualquier tipo de incidencia médica y con el equipaje, pasando por catástrofes naturales y pérdida de documentación. Al coger todo con tanta antelación y por circunstancias personales, quisimos contratar un seguro de anulación que cubriera la totalidad de los gastos del viaje y así lo hicimos con este. El total fue de 60€/ persona.
Comida
Comer en Asia es una maravilla y no hacerlo en los puestos callejeros, un pecado. Puedes comer abundantemente por 1-2 euros al cambio o hacerlo en restaurante por 4-6. Nosotros alternamos ambas opciones y a veces tiramos de supermercados, sobre todo para desayunar. El día que más gastamos fue en una cena en un restaurante con azotea en Bangkok por 940 THB (unos 35€).

Los precios fueron ligeramente más elevados en Ao Nang, pero también acabamos localizando la oferta callejera. Los precios de los restaurantes disminuían a medida que te alejabas del paseo marítimo.
Entradas y Actividades
A gusto de cada uno. Nosotros estábamos en la otra parte del mundo y no quisimos dejarnos nada pendiente, así que os pongo en desglose de lo que hicimos y gastamos por ciudades.
En Bangkok, recorrimos los principales templos de la ciudad a excepción de Wat Arun, que estaba en obras y no quisimos perder la oportunidad de probar el famoso masaje Thai. También dedicamos un día a hacer una excursión a la ciudad de Ayutthaya, una visita imprescindible desde la capital.
En Camboya, contratamos desde España un tuk tuk para los dos días y medio que íbamos a estar allí, cerrando previamente tanto el itinerario como el precio. Así ganamos mucho tiempo y nos asegurábamos de cumplir con todo cuanto queríamos ver. Bunrat fue todo flexibilidad y predisposición desde el primer momento, ajustándose a nuestra ruta sin problema así que ni le regateamos. Fueron 80$ en total.
Hay que tener en cuenta que en Camboya, la monedas son el dólar y el riel.
Sin ser la ciudad más cara, puede que Chiang Mai fuera el lugar en el que más gastamos. Como veis, hicimos varias actividades que hicieron que el presupuesto diario se incrementara, como el día en granja de elefantes y la visita al Tiger Kingdom. Sin embargo, en transporte ahorramos bastante ya que fuimos andando por la parte vieja de la cuidad y alquilamos una moto 24 horas para hacer los desplazamientos más largos.
A Koh Phi Phi llegamos en el último tramo del viaje con la intención de visitar la famosa Maya Bay. Con una pareja que conocimos en la isla, contratamos 4 horas en un long tail privado (el barco tradicional) para que nos llevara a “La Playa” a primera hora del día siguiente y así evitar aglomeraciones. Además, hay que pagar una tasa turística en esta reserva natural para velar por su conservación.
Desgraciadamente, en Ao Nang no pudimos hacer mucho a causa del Monzón. Estuvimos prácticamente 2 días sin planes y a expensas del tiempo, pero al menos pudimos hacer una visita a la vecina y paradisiaca playa de Railay.
Transportes
En nuestro primer día en Bangkok antes de salir preguntamos en recepción cuanto nos pediría un tuk tuk por llevarnos hasta el palacio. Nos dijeron que unos 400 THB, nos pareció demasiado comparándolo con el precio que habíamos pagado el día anterior para llegar desde el aeropuerto en furgoneta (100 THB/persona). Preguntamos a varios taxistas y nos daban el mismo precio, negándose a poner el taxímetro hasta que uno joven y sensato accedió y en pocos minutos nos dejó en nuestro destino por 40 THB. Como podéis ver, la diferencia es abismal.
En las ciudades hay que moverse o bien en taxi CON TAXIMETRO o bien en tuk tuk siempre cerrando el precio de antemano. Nosotros, por evitarnos las tediosas negociaciones y ahorrar tiempo, lo hicimos en taxi casi siempre.
Para visitar la ciudad de Ayutthaya contratamos 4 horas de tuk tuk privado cerrando el precio antes de comenzar, e hicimos lo mismo para nuestros días en Camboya, habiendo negociado el precio y la ruta meses antes desde casa con nuestro querido Bunrat Chan, al que desde aquí recomendamos.
En Chiang Mai, nos movimos andado por la ciudad ya que nuestro alojamiento era bastante céntrico y pasa visitar los templos y el Tiger Kingdom, alquilamos una moto durante un día por 200 THB.
En las zonas de playa no usamos transporte a excepción del ferry que nos llevó de Krabi a Koh Phi Phi y de ahí a Ao Nang. En Koh Phi Phi no hay ni siquiera carreteras, sólo se puede ir a pie o en barco y en Ao Nang, tan sólo usamos ferry hacia Railay ya que no era necesario más.
Los traslados al y del aeropuerto siempre los hicimos en furgonetas compartidas porque los taxistas que esperan a la salida de las terminales son muy reacios a poner el taxímetro.
Como veis, no nos cortamos. Hicimos un montón de cosas y el total del viaje fue de 1398€, lo que me gasté practicamente en una semana de viaje de fin de carrera a Riviera Maya o menos de lo que casi me gasto el año pasado por una semana en Menorca, que finalmente acabé descartando. Recordar siempre esto: «Viajar es la única cosa que compras y te hace más rico».

Una respuesta a “¿Cuánto cuesta un viaje a Tailandia y Camboya? Presupuesto Low Cost”