Guía rápida de Dublín

Dublín no es una ciudad de grandes monumentos, es su ambiente lo que enamora. Pasear por sus calles plagadas de pubs, luces y músicos te teletransporta a una especie de Navidad eterna y te contagia de ese entrañable espíritu seas amigo o no de esta fiesta.

La capital irlandesa es una ciudad ideal para pasar un puente o fin de semana largo prácticamente en cualquier época del año, total… el sol no es que se prodigue mucho por esos lares. Tres días serán suficientes para que os llevéis una completa primera impresión de lo que es la “isla esmeralda”.

liffey_dublin
El Liffey, el río que cruza Dubín

¿Cómo llegar?

Irlanda no es el país más barato de Europa, pero aún está lejos de la vecina Inglaterra. Gracias a Ryanair y Aer Lingus, se pueden encontrar  jugosas ofertas sobre todo si se cuenta con flexibilidad de fechas o se reserva con antelación.

Para que tengáis una referencia, en mi primer viaje, que fue entresemana, los billetes con Ryanair me costaron 69€. En la segunda con Aer Lingus y coincidiendo con un puente en Madrid, el coste fue de 95,98€ y con muy buenos horarios.

¿Dónde alojarse?

No es barato si no se quiere compartir habitación o baño. Os propongo en hostal en el que me alojé en mi segunda visita: “The Times Hostel – Camden Place”. Dos noches en habitación doble con baño privado fueron 125€ en total. La estancia era pequeña pero muy cómoda y limpia, con un baño de proporciones generosas. El ambiente del hostel era juvenil y muy respetuoso; había café, té y chocolate caliente gratis a disposición de los clientes todo el día y  la opción de desayunar por 3€/persona.

El Hostal Generator, en la plaza Smithfield, también es otro de los recomendados pero su precio es algo superior. Dos noches en una doble con baño privado pueden rondar los 200€.

Si no tenéis problema para compartir ducha y aseo, las opciones son evidentemente más económicas.

¿Cómo moverse?

Andando, tan simple como eso. En mi opinión, la mejor forma de ver la ciudad es paseando ya que las distancias son muy pequeñas.

Para ir del aeropuerto al centro hay 3 opciones:

La más cara: Airlink o Aircoach. Autobuses lanzadera que te dejan directamente en el centro en  poco más de media hora por 6€ u 11€ si compras ida y vuelta.

La más barata: Autobús Nº16 por 3,60€ con múltiples paradas, por lo que tarda alrededor de una hora.

¿Qué ver?

  • Saint Patrick’s Cathedral. (5,50€). La casa del patrón de Irlanda.
saint_patricks_cathedral
La Catedral de San Patricio es un icono de la ciudad
  • Christ Church (6€). Por fuera es bastante más bonita que Saint Patrick’s, en mi opinión, por dentro la cosa cambia. No obstante, podéis compensarlo reviviendo la curiosa historia del gato y la rata momificados tras quedarse atrapados en un tubo de su órgano en la década de 1850.
  • Castillo de Dublín. Antigua sede del gobierno de Irlanda que hoy es un centro de arte. Muy recomendable visitar el pequeño jardín con su diseño celta y los restos de la muralla que rodeaba la ciudad.
  • Trinity College. Una de las más famosas y prestigiosas universidades del mundo, por lo que es visita obligada. Su principal atracción es la biblioteca y el Libro de Kells, imprescindibles. La entrada cuesta 10€ pero si la abonas media hora antes del cierre, a las 16:01, tendrás un jugoso descuento del 50%, una opción muy a tener en cuenta ya que la visita no dura demasiado. También podéis entrar de forma gratuita si conocéis (o liais) a algún estudiante para que os acompañe.
biblioteca_trinity
La impresionante biblioteca del Trinity College
  • Río Liffey. Un paseo por la orilla del río que atraviesa una ciudad siempre es una buena idea. Imprescindible cruzar el Ha’penny Bridge.
  • Kilmainham Gaol (6€). Es la cárcel en la que se recluyó a los personajes más representativos que lucharon por la independencia de Irlanda durante más de 100 años. Es muy interesante poder hacer las visitas guiadas, programas cada hora, para entender y aprender parte de la historia de la isla, pero hay que tener en cuenta que éstas son sólo en inglés.
  • Guinness Store House. (20€ en taquilla y 16€ online). En sus 7 plantas, conoceréis más de cerca el proceso de elaboración de la cerveza, la figura de su creador y todos los beneficios que la factoría supuso para la comunidad, las técnicas publicitarias utilizadas a lo largo de toda su historia y cómo aprender a apreciar su peculiar sabor. La entrada incluye una pinta por persona que podéis degustar en el Sky Bar de la planta 7 con vistas a la ciudad o en un bar cerrado donde puedes tirar la cerveza tú mismo y obtener un diploma.
cerveza_guiness_dublin
Así es la Guinness recién tirada, nada que ver con el color negro por el que se la conoce
  • Saint Stephen Green. Toda ciudad tiene un pulmón verde y éste es el de Dublín.
  • Merrion Square. Otro parque más con la peculiaridad de albergar una original estatua en honor al escritor Oscar Wilde.
  • Grafton St. Es la calle comercial más importante de Dublín en la que disfrutaréis de un gran número de actuaciones callejeras. Su otra atracción es la estatua de la pescadera y prostituta Molly Malone, un personaje cuya existencia aún se pone en tela de jucio pero que protagoniza el que hoy es uno de los himos de Irlanda, la canción “Cokles and Mussels”. Por las actuales reformas de la calzada, la estatua se encuentra delante de Saint Andrew’s Church.
  • Temple Bar. Al contrario de lo que pueda parecer, no es un establecimiento concreto sino una zona plagada de típicos pubs irlandeses con música en directo. Es cierto que el más representativo de todos es el que tomó como nombre el de ése área, pero fue antes la gallina que el huevo.
temple_bar
Pasear por las calles de Temple Bar es toda una atracción

Excursiones de medio día

  • Howth: A 15 km de Dublín se encuentra este pueblo costero. No son como en Moher, pero podrás dar un agradable paseo por sus acantilados y ver multitud de focas en el puerto pesquero. Para ir, deberás tomar el autobús de Linea nº 31 en Busaras Bus Station.
howth
No son los de Moher, pero los acantilados de Howth están muy bien
  • Bray. Este pueblo al sur de Dublín también ofrece un recorrido junto al mar hasta el pueblo de Greystones. La mejor opción es ir en DART (tren de cercanías).
  • Castillo de Malahide (7,50€). Dicen que es el más viejo de Irlanda y que está habitado por fantasmas.  Puedes coger el tren hasta la estación de Malahide o bien el autobús nº42.

 

¿Qué comer?

Lo cierto es que Irlanda no es famosa por la riqueza de su gastronomía. La patata es el alimento nacional y el que mantuvo viva a su población durante importantes épocas de hambruna, pero aún así se pueden destacar varios platos más allá de este tubérculo:

  • Irish Stew. Es un estofado de cordero con verduras, bastante contundente para aguantar las temperaturas de la zona.
  • Fish and Chips. Se considera el plato típico de Inglaterra, pero en la isla vecina también es muy famoso.
  • Full English Breakfast. Para tomar a primera hora de la mañana o a media y no comer. Se compone de bacon, morcilla, salchichas, huevo, tomate, judías y todo lo que quieran ponerte más un té. Recomiendo el del restaurante Avoca, situado en el último piso de la tienda de ropa. El mejor de todo Dublín.
brunch_dublin
El típico brunch. No apto para hipercolesterolémicos
  • Seafood Chowder: Se trata de una crema de marisco muy sabrosa.
  • Guinness Stew. Otro guiso más pero éste con la cerveza negra tan característica de Irlanda.

 

¿Qué beber?

  • Cerveza. En Irlanda es toda una religión y puedes encontrar infinidad de variedades aunque la más famosa es, por supuesto, la negra de la marca Guinness.
  • Sidra. Si no sois cerveceros tenéis esta interesante alternativa. No os asustéis si tampoco sois amigos de este brebaje porque poco tiene que ver con la que tomamos en España. La hay de fresa, lima limón, frambuesas…. deliciosa.
beer_cider
¿Pinta de cerveza o de sidra? Las dos
  • Café Irlandés. Te guste o no, es algo que debes probar. Café, whiskey y nata, ideal para entrar en calor. Recomiento tomarlo en The Bank, un sitio muy curioso.
  • Café Baileys. Si el irlandés típico es demasiado para vosotros, ésta es vuestra opción. Mucho más suave

 

¿Dónde salir?

En primer lugar está Dicey’s,  uno de los clásicos de la ciudad. Esta enorme discoteca es famoso por sus pintas baratas entre semana y los domingos por la tarde.

Otra opción genial es The Church, una antigua iglesia reconvertida en bar, ideal para tomar un café e incluso experimentar también la noche dublinesa.

Si coincide que estéis en la ciudad un domingo por la tarde, lo mejor es dejarse caer por O’Neills, un pub enfrente de Molly Malone en el que podréis cenar estupendamente con danzas irlandesas amenizando la velada.

Sinnots, en la zona de St. Stephen Green,  es perfecto para ver el fútbol y disfrutar cocktails baratos los fines de semana.

Pero mi favorito sin ninguna duda es The Porter’s House. Tiene varias plantas con muy buenas actuaciones de grupos en directo y una inagotable variedad de cervezas y sidras.

the_porters_house
The Porter’s House ofrece fantásticas actuaciones en directo

Después de todo esto, puede que no hayáis visto una impresionante estructura como la Torre Eiffel o que no os hayáis quedado maravillados con el sonido del imponente Big Ben pero os garantizo que os marcharéis a casa con el corazón bien caliente gracias a la magnífica y acogedora atmósfera que envuelve a la capital irlandesa. No tardéis mucho en comprobarlo por vosotros mismos, 2017 viene cargado de puentes.


Una respuesta a “Guía rápida de Dublín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.