Moscú es todo aquello que me habían contado, lo bueno y lo malo, pero también es mucho más. Hay que ir para verlo, para vivirlo y para comprobar que sí, que el modelo comunista sigue latente, pero que el capitalismo se abre paso entre sus férreos pilares. En este recorrido por los puntos más importantes de la capital rusa veréis que, varias décadas atrás, fue el comunismo el que tuvo que luchar contra la herencia zarista dando como resultado una ciudad de contrastes. Os animo a descubrirla.
1. El Mausoleo de Lenin
No hay excusas, este lugar es imprescindible . Cuando el líder de la Revolución Rusa murió en 1924 a causa de un misterioso mal, se creó el “Comité para la Inmortalización” para tratar de determinar cuál sería la mejor manera de preservar el cuerpo a lo largo del tiempo. El resultado fue la momia mejor conservada de la Historia.

Está situado en plena Plaza Roja y abre martes, miércoles, jueves y sábado de 10:00 a 13:00. La entrada es gratuita y como suele ser habitual en Rusia, tendréis que esperar una larga cola para acceder. La diferencia es que esta, al no permitir a los visitantes detenerse dentro del mausoleo, es bastante más rápida. Una vez dentro descenderéis por unas cortas escaleras y, envueltos en un silencio sepulcral y un frío polar, podréis ver el cadáver de Lenin dentro de un ataúd de cristal. Hace más de 90 años de su muerte, pero parece que falleciera ayer.
2. La Catedral de San Basilio
El emblema de la ciudad y el elemento más destacado de la Plaza Roja. Levantada a petición de Iván “El Terrible”, otro fascinante personaje de la historia rusa, ha sobrevivido a todo tipo de calamidades, desde incendios a amenazas de demolición para despejar el paso a los desfiles.

El interior sorprende. Siendo una catedral, lo lógico es esperarse altos techos y amplias galerías. Nada más lejos de la realidad. Consta de nueve pequeñas capillas repartidas en dos niveles y conectadas por pasadizos decorados con frescos. Singular por dentro y por fuera.
La entrada cuesta 350 rublos y el horario de acceso es de 10:00 a 19:00 hrs. en verano y de 11:00 a 18:00 durante del resto del año.
3. El Mercado de Izmailovo
La primera imagen os situará a medio camino entre “El País de las Maravillas” y un decorado de una película de caballeros y princesas. Ni lo uno, ni lo otro. Estáis en el mejor lugar para haceros con souvenirs y todo tipo de artículos vintage relacionados con la URSS.

El mercado abierto todos los días de la semana siendo el domingo el más animado de todos. El horario de apertura es de 10 a 16 y la entrada en teoría es de 10 rublos, no obstante, no siempre la piden. De hecho, yo entré gratis.
4. La Catedral de Cristo Salvador
Si ya el exterior de esta edificación es para quitar el hipo gracias a sus bloques de mármol e imponentes cúpulas doradas, el interior no se queda atrás con su magnífica decoración y elaborados frescos. Construida en el siglo XIX para celebrar la victoria rusa sobre las tropas de Napoleón, casi desaparece por orden de Stalin a mediados del s. XX para ser remplazada por El Palacio de los Soviets y acabar así con otro de los símbolos del zarismo. Con la II Guerra Mundial se paralizó el proyecto y la reconstrucción del templo original no se inició hasta 1994.

El acceso es gratuito y está abierta todos los días de 10:00 a 20:00. Recordad que no están permitidas las fotografías.
5. La Armería del Kremlin
Como ya sabréis, el Kremlin es la sede del gobierno ruso, pero hay que tener en cuenta que este complejo alberga varios edificios civiles y religiosos y que no todos se pueden visitar. La Armería por suerte está abierta al público de 10:00 a 18:00hrs todos los días excepto los jueves.

La entrada es de 700 rublos y conviene comprarla por internet para evitar en la medida de lo posible alguna de las colas y asegurar la disponibilidad a la hora en la que deseéis hacer la visita. Si estáis pensando en armas y escudos, sí, los veréis… pero hay más, mucho más. En esta parte del Kremlin podréis disfrutar de una infinidad de tesoros que los zares fueron acumulando a lo largo de la Historia. La exposición de carruajes es una maravilla.
6. La Plaza de las Catedrales
La otra parte que recomiendo visitar dentro del Kremlin es la Plaza de las Catedrales, donde se sitúan La Catedral de la Anunciación, lugar de coronación de los zares; La Catedral de la Asunción, su necrópolis; La Catedral del Arcangel Miguel, que alberga la tumba de Iván el Terrible; La Catedral de los Doce Apóstoles, utilizada por el patriarca Nikon que intentó rivalizar con el zar en autoridad y La Iglesia de la Deposición del Manto, que era la utilizada por los ciudadanos.

La entrada a esta parte del complejo es de 350 rublos y también aconsejo su compra por internet para evitar la cola. ¡Ah! Y no olvidéis visitar también la Campana del Zar y el Cañón Zar Pushka.
7. El Metro
El metro es una de las joyas de Rusia, un museo subterráneo diseñado para que el pueblo tuviera su propio palacio. Hay infinidad de estaciones que vale la pena visitar y otras que son mucho más corrientes.

Las más recomendables serían quizá las siguientes:
Linea 1: Komsomolskaya.
Linea 2: Mayakovskaya y Novokuznetskaya.
Linea 3: Kievskaya, Arbatskaya, Ploschad Revoluyutsi y Elektrozavodskaya.
Linea 5: Taganskaya, Komsomolskaya, Prospekt Mira, Noboslovodskaya, Kurskaya y Kievskaya.
Linea 7: Pushkinskaya.
El billete sencillo son 50 rublos y está abierto de 5:30 a 1:00 de la madrugada.
8. El Cementerio de Novodevichy
Hay mucha gente “rara” a la que le gusta ir a cementerios de distintas ciudades cuando viaja. Yo soy una de ellas. No obstante, mi compañero de viaje es todo lo contrario y reconoció que este camposanto es algo digno de ver. Antes recomiendo visitar el convento con el mismo nombre, justo al lado, y después pasear tranquilamente por este peculiar lugar plagado de lápidas que podrían ser consideradas obras de arte, muchas pertenecientes a personajes célebres de la historia rusa y miembros de la alta sociedad.

En Moscú no podéis perderos este museo al aire libre, abierto todos los días de 9:00 a 17:00, con horario más dilatado en verano.
9. El Palacio del Zar Alexei Mikhailovich
Se encuentra algo retirado y situado dentro de un gran recinto llamado Kolomenskoye. Aunque el actual no es el edificio original, se trata de una reproducción perfecta del que fue el último palacio de madera de la época de los zares.

La entrada cuesta 350 rublos, pero si lo preferís, podéis caminar por sus alrededores de forma completamente gratuita.
10. VDNKh
Es el Centro Panruso de Exposiciones, una enorme explanada donde Stalin mandó construir numerosos pabellones para ensalzar los logros soviéticos. Mi monumento favorito es el de los Cosmonautas, simple y colosal, fiel a los principios de la URSS.

También podréis ver una exposición de aviones, cohetes, tanques, un gran arco triunfal y la Fuente de la Amistad de los Pueblos con su espectáculo de agua. En definitiva, un lugar muy peculiar y variado que incluir en vuestra ruta.
De Moscú os dirán muchas cosas. Creéoslas todas, pero que ninguna os detenga y os quite la idea de visitar esta increíble ciudad. Si después del post aún no te entran ganas de acercarte a ella, quizá este video te dé el empujón que te falta:
Espectacular lista Marina.
Tomamos nota, Moscú es un destino que tenemos pendiente y nos has dado muchas ganas de hacer la maleta jejee
Saludos amiga 😉👍
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho de que os sirva. Moscú es un sitio que no te debes perder y apuesto todo a que con sus mas y sus menos, os encantará.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo apunto para cuando vaya a visitarla!
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te sirva y sobre todo no tardes mucho en ir. Te va a sorprender.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marina! Vamos el Martes y ya estoy de los nervios!! Una pregunta! Fuisteis en barco por el río? Aún tengo dudas de si cogerlo! Un besazo viajera!
http://www.subequetellevo.com
Me gustaMe gusta
Hola chicos! No, no nos dió tiempo a todo, pero tampoco lo echamos de menos. Si tenéis oportunidad, hacedlo y nos contáis que tal! Pasadlo bien!
Me gustaMe gusta