El Covid19 ha modificado, si no estropeado, todos los planes viajeros que pudiera haber para 2020. El verano llega como un soplo de aire fresco tras meses de confinamiento y, si bien las fronteras se encuentran abiertas para viajar a bastantes países de Europa, la situación invita a no irse demasiado lejos para evitar cambios de normativa, cuarentenas sorpresa o cancelaciones de vuelos que den paso a interminables reclamaciones, bonos acumulados y reembolsos que no llegan. Siendo así, España parece convertirse en el destino más viable.
Yo misma en mi vida adulta siempre he priorizado los viajes al extranjero durante mis vacaciones dejando España para cuando no puediera hacerlo por economía, tiempo o por una pandemia (vale, ésto último nunca se he había ocurrido)…. Y el momento ha llegado. Siendo así, he investigado distintos destinos para visitar en coche y creado varias rutas de lo más apetecible saliéndome un poco de lo más típico. Lugares variados para recorrer durante al menos una semana donde se combina el agua, la naturaleza y la ciudad.
Ordesa y Monte Perdido, Navarra y Costa de Guipuzcoa
Un viaje que tiene de todo: Montaña, mar, campo, pueblo y ciudad. La idea es empezar en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la provicia de Huesca, y pasar un par de días haciendo alguna de las muchas rutas que hay para disfrutar de sus valles, miradores, cascadas e ibones.
Continuaríamos hacia Navarra, que nos ofrecerá planes para todos los gustos: En primer lugar, las Bárdenas Reales, un desierto digno de un parque nacional de EEUU, seguido del pintoresco Castillo de Olite. Después pasaríamos a conocer el nacimiento del rio Urederra en un entorno natural idílico antes de pasar a la capital, Pamplona y terminar en Elizondo, el corazón del Valle del Baztán, tierra de misterios que en los últimos años ha ganado visitantes gracias a ser el lugar donde se desarrolla la saga de novelas de Dolores Redondo.

Y como estamos en verano ¿Qué tal terminar la ruta en la playa? La costa de Guipuzkoa es la más cercana y allí podréis disfrutar de la gastronomía vasca y de las fantásticas playas de Hendaya, Hondarribia, San Sebastián o Zarautz, un broche de oro.
Ávila, Toledo y Sierra de Gredos
Las dos Castillas tienen ciudades absolutamente preciosas, pero por cercanía en esta ruta nos vamos a centrar en dos de las más bonitas, una en cada comunidad: Toledo y Ávila.
Confieso que siento absoluta debilidad por Toledo. Caminar por sus calles es una auténtica delicia y a cada paso se siente el crisol de culturas que dejó huella en la ciudad. No dejéis de hacer un free tour o una ruta nocturna guiada y si tenéis oportunidad, id a ver el espectáculo Puy du Fou, que retomará las funciones el 18 de julio de 2020 con las medidas de seguridad adecuadas.

A menos de dos horas de la capital de Castilla la Mancha, se encuentra Ávila, otra ciudad espectacular donde disfrutar de plazas, monasterios y de su bien conservada muralla.
Para terminar, algo de agua y naturaleza. Pondremos dirección a la Sierra de Gredos para subir a la Laguna Grande de Gredos, a los pies del pico Almanzor, una ruta de unos 9km ida y vuelta bastante asequible incluso para hacer con niños. La última parada nos traerá agua, porque auqnue es un viaje de interior no dejaremos de ponernos a remojo. En el límite entre las provincias de Ávila y Cáceres hay una zona preciosa muy famosa por sus piscinas naturales, cascadas y saltos de agua entre los pueblos de Candeleda y Madrigal de la Vera.
Granada, Cabo de Gata y Sierra de Cazorla
Granada es una ciudad que me fascina no ya sólo por la Alhambra y los Jardines del Generalife, sino por su ambiente juvenil, su esencia morisco-andaluza y sus enormes y económicas tapas. Con todo estos ingredientes, tendréis el inicio perfecto para vuestro viaje.

Desde Granada, hay una zona de playa muy bonita y que aún no está tan masificada como otras: El Cabo de Gata, ya en la provincia de Almería. Pueblos blancos como Níjar, Las Negras, Aguamarga o Mojácar y calas de agua transparente te trasladarán a las islas griegas.
Acabaréis con otra dosis de naturaleza en Parque Natural de la Sierra de Cazorla, visitando el nacimiento del Río Guadalquivir, los senderos de los ríos Cerezuelo y Borosa y el de la Cerrada del Utrero.
El Bierzo y Galicia
Galicia siempre es un planazo y ya por sí sola da para varias semanas de viaje, pero antes de llegar haremos una parada en León, concretamente en la comarca de El Bierzo. Comenzaremos parando en Ponferrada para ver su fortaleza templaria y terminaremos en Las Médulas, un paisaje de lo más peculiar resultado de la explotación minera de la zona que se hizo en tiempos de los romanos.
Ya pasando a Galicia, lo primero que visitaremos será el Cañón del Sil, con 40km de largo y nada más y nada menos que 500 metros de profundidad. En la zona se pueden hacer actividades como catamarán, kayak, senderismo o escalada.
El resto de la ruta dependerá del tiempo del que dispongáis. Si vais bien, podéis subir al norte de Lugo y visitar la famosísima Playa de Las Catedrales y la ciudad de La Coruña para luego seguir por Finesterre y Santiago de Compostela hasta llegar a la Ria Muros y Noya y después a la de Arousa. Esta zona es preciosa, con unas playas de arena blanca y fina espectaculares en las que no tendréis problema para guardar la distancia de seguridad. Os recomindo especialmente la Playa de Seiras y las Dunas de Corrubedo.

El broche de oro sería terminar pasando un par de días en el camping de las Islas Cíes, un paraíso que personalmente me muero por visitar.
Barcelona, Costa Brava y Andorra
¿Qué decir de Barcelona? Una ciudad que tiene todo y que siempre es un placer visitar. Después de empaparnos de Gaudí en la Ciudad Condal, subiremos hasta la Costa Brava donde disfrutar de las aguas turquesas de su infinidad de calas y de pueblos tan pintorescos como Tossa de Mar, Pals, Peratallada o Cadaqués.

Por último, rumbo a la naturaleza. Andorra es una maravilla en invierno pero no os creáis que en verano por no haber nieve no tiene gracia ninguna. Hay multiud de opciones: vías ferratas, rubas en mountain bike, caminos para hacer senderismo, visitar los lagos de Tristania o relajarse en las aguas termales del spa Caldea. Otra ruta de lo más completita ¿no os parece?
Me dejo miles de rincones porque tenemos la suerte de vivir en un país increíble, con una variedad geográfica infinita, una cultura ruiquísima y una gastronomía deliciosa, vamos, el lugar ideal para pasar un verano de fronteras para adentro, pero espero haberos dado alguna idea para los próximos meses.
Una respuesta a “5 rutas diferentes por España: Planazos para el verano del Covid19”