Nos guste o no (a mí sí), en España hemos terminado por sucumbir a la fiesta anglosajona del 31 de octubre. El Día de Todos los Santos ha pasado a ceder protagonismo a la noche de Halloween y cada vez son más las opciones y eventos programados para la jornada más tenebrosa del año: Pueblos encantados, juegos macabros, lugares abandonados, espectáculos terroríficos…. Quedan menos de 15 días y ya es hora de ir decidiendo plan, así que os dejo unas cuantas propuestas para todos los públicos que a buen seguro os harán disfrutar.
Visitar Belchite Viejo
El también apodado “Pueblo Fantasma” es un lugar interesante de visitar si hablamos de fenómenos paranormales. Situado en la provincia de Zaragoza, fue el escenario de numerosas batallas desde la época del Imperio Romano, hasta la más reciente Guerra Civil Española, pasando por la Guerra de Secesión contra las tropas de Napoleón.
En 1937, el pueblo fue literalmente arrasado por los Republicanos y quedó abandonado, detenido en el tiempo. Desde entonces, se ha convertido en objeto de estudio para los expertos en este campo: psicofonías, sombras y extrañas presencias quien sabe si de aquellos cuyas vidas les fueron arrebatadas durante esos días.
No están permitidas las visitas por libre al recinto en ruinas, por lo que es necesario reservar una visita de mañana o tarde (12:00, 16:00, 18:00 hrs) o bien la nocturna, a las 22:00hrs (sólo disponible viernes y sábados y en fechas especiales como la festividad de Todos los Santos).
Sin duda, un lugar único para experimentar un horror real… el que provocan las guerras.
Participar en una «Survival Zombie»
En los últimos tiempos se han puesto muy de moda las Survival Zombie, un evento nocturno en el que se prepara una ciudad como un escenario post apocalíptico en el que se desarrolla una trama y cuyos participantes deben intentar “sobrevivir” haciendo gala de todas sus dotes para la estrategia.
La ciudad de Azuqueca de Henares (Guadalajara) será el escenario de una nueva edición de este evento en la noche de Halloween. Podrás elegir ser superviviente (12,60€) o zombie (15,75€ maquilllado por profesionales). Una aventura en toda regla.
Hacer la ruta guíada «Toledo Siniestro»
Toledo es una ciudad que rebosa historias en cada rincón y como no podría ser de otra manera, el terror tiene su hueco entre ellas. Se dice que una legión de ánimas habita la ciudad desde tiempos inmemoriales por lo que si os apetece descubrir sus secretos, la mejor forma es a través del Tour Toledo Siniestro, una ruta de hora y media por los rincones más misteriosos de la ciudad por tan sólo 12€.
Disfrutar de los parques temáticos
Los parques temáticos son un plan popular en estas fechas a la vez que una oferta segura.
El Parque de Atracciones de Madrid, además de sus atracciones habituales, ha preparado 7 terroríficas experiencias para toda la familia entre las que destacan el Call of Duty WWII Zombies, donde los participantes tendrán que cooperar para escapar de experimientos y criaturas, The Acid Rain, ambientada en un futuro post apocalíptico y el pasaje del terror recreando los escenarios de la serie The Walking Dead. Recordad que con el Carnet Joven podéis tener hasta un 40% de descuento.
La Warner, por su parte, apuesta fuerte con 4 pasajes del terror distintos: uno que se estrenará este mes inspirado en las películas de las sagas Expediente Warren y Annabelle, otro basado en Viernes 13 y un tercero llamado “Freddy Kruegger, una nueva pesadilla”. Para los niños, está el “Bosque Animado”, plagado de seres fantásticos.
Por descontado, Port Aventura World también se suma a esta festividad con escalofriantes espectáculos como el desfile de Halloween, “Horror en el Lago” y “La Selva del Miedo”.
Visitar cementerios
Hay personas digamos “especiales” a las que les encanta visitar cementerios cuando viajan. Yo soy de esas. Muchos tienen visitas guiadas programadas a lo largo de todo el año, pero mención especial merece el de San Isidro en Madrid, que desde 28 de Octubre al 5 de noviembre ofrece rutas para conocer las más peculiares historias de quienes allí reposan cerrándolas con un broche musical. Las visitas se realizan a las 11:00 de la mañana sin reserva previa y están recomendadas para toda la familia, con un precio de 8€ para el público general, 6€ para jubilados y menores de 26 años y entrada gratuita para los menores de 12.
Entrar en la cueva de las brujas en Zugarramurdi
Pocos son lo que no han oído hablar de la leyenda de «Las Brujas de Zugarramurdi», aunque sea a través de la película de Álex de la Iglesia. Es en ese pequeño pueblo navarro donde se llevó a cabo la mayor caza de brujas de nuestro país.
Sorginen Leizea, la cueva donde se realizaban esos rituales paganos perseguidos por la Inquisición, se puede visitar durante todo el año por tan sólo 4€, pero para que la visita sea completa, conviene gastarse 3,50€ más y pasar también por el Museo de la Brujería de la localidad.
Curiosear los alrededores de los hospitales de tuberculosos
Los hospitales de tuberculosos abandonados deben aparecer en cualquier lista de lugares sugeridos para Halloween. El abandono, la destrucción y el recuerdo del lamento y sufrimiento de sus pacientes ya son por sí solos alicientes para los amantes del terror, pero además, en todos ellos se han registrado fenómenos paranormales.
Los más carismáticos quizá sean el Santorio de Alfaguara (Granada), el Hospital del Tórax (Terrassa), el Sanatorio de Agramonte (Zaragoza), el Preventorio de Aigües de Busot (Alicante) y el Sanatorio de la Marina (Madrid).
Alucinar con «Las Caras de Bélmez»
Un fenómeno único al que a día de hoy aún no se ha encontrado explicación. Hace más de 45 años fueron apareciendo rostros en las paredes y suelos de dos viviendas de la localidad jienense de Bélmez de la Moraleda, ambas perteneceientes a la familia Pereira. Desde entonces, nuevas caras han ido surgiendo mientras otras más antiguas se difuminaban.
Lo cierto es que Bélmez no ha sabido sacar partido a este fenómeno en términos de explotación turística pero la casa principal, situada en la Calle Real nº5, se puede visitar. Normalmente está abierta por las mañanas y en caso de encontrarse cerrada, se puede llamar a uno de los teléfonos que se indican en la puerta y alguien se acercará a daros acceso.
De la mano de los dueños, conoceréis la historia y detalles de varias de las caras que se dibujan en la casa, como «La Pava» o «El Pelao», las más populares.
La visita se puede completar pasando por el Centro de Interpretación de las Caras, abierto solo abre los fines de semana y festivos de 10h a 14h y de 16h a 20h, donde se puede aprender más acerca de este fenómeno y de todas las investigaciones que han girado en torno a él.
Visitar el Pueblo de Ochate
Situado en el límite de Burgos y Álava, Ochate es uno de los “pueblos malditos» de España. Varias epidemias acabaron con casi la totalidad de su población en un espacio de 10 años a finales del s. XIX: la desgracia se ensaño con esta pequeña villa sin afectar a ningún habitante de las poblaciones aledañas.
En los últimos años, su leyenda negra ha aumentado debido al registro de fenómenos paranormales, psicofonías, posibles avistamientos de OVNIs y hasta suicidios inexplicables como el del investigador Alberto Fernández, que acabó con su vida en su mismo coche tras desplazarse el pueblo a captar psicofonías. Sus compañeros aseguran que se toparon con su espíritu.
Desternillarte en Musical de la Familia Addams
Un plan que va a pegar fuerte en los próximos meses es el musical de la familia más divertida y oscura. Las representaciones comenzaron en el Teatro Calderón de Madrid el día 5 de octubre y se extenderán hasta el 25 de marzo. Próximamente llegará a varias ciudades de toda la geografía española.
Un plan ideal para los niños y nostálgicos de los ’90.
Como veis, las opciones son infinitas, pero seguro que indagando encontráis muchísimas más opciones cerca de vuestro lugar de residencia. Si alguna de estas os pilla cerca u os apetece una escapadita ¡terror y diversión asegurados!